Tony Vardé: “No se puede mirar la música como un hecho libre de contenido político”
Durante el mes de los y las Afro-Argentinos, afrodescendientes y de la cultura afro, Tony Vardé lanza su cuarto libro, Una canción hizo la diferencia. En plena crisis del libro en la Argentina, la obra se consolida como un gesto de resistencia cultural y reivindicación histórica. por Melina Schweizer En un país donde la palabra “ajuste” se volvió sinónimo de despojo cultural, hablar de arte, memoria y negritud es también una manera de decir basta. Tony Vardé, periodista, escritor, realizador cinematográfico y músico argentino, acaba de publicar su cuarto libro, (Leer más…)
Esplendor arquitectónico porteño
El imponente edificio residencial, ubicado en Av. Córdoba 823, construido por los hermanos Miguel y Massimiliano Bencich y diseñado por el arquitecto francés Eduardo Le Monnier, es un claro exponente del esplendor arquitectónico porteño de la década de 1920. El edificio se implanta en un lote de esquina asimétrico, destacándose su fachada sobre la Avenida Córdoba, una arteria principal que le confiere gran visibilidad y protagonismo en el paisaje urbano. Su volumetría se organiza claramente en tres elementos fácilmente legibles: dos bloques periféricos y un bloque central, cada uno con (Leer más…)
El origen de la Deuda Externa
por Mara Espasande La política llevada a cabo por Bernardino Rivadavia estuvo basada en la alianza y complicidad con el capital inglés. La presencia británica era tan notable que hasta los viajeros que llegaban a este lugar del mundo se sorprendían, creyendo estar en una verdadera colonia inglesa. Un viajero inglés cuenta: “Los comerciantes británicos gozan de gran estimación en Buenos Aires. El comercio del país se halla principalmente en sus manos (…) Nuestros comerciantes en Buenos Aires no son únicamente terratenientes y accionistas sino que desde la fundación del (Leer más…)
Cemento: una hoguera de culturas tras la larga noche de la dictadura
«Cemento» fue un sueño delirante en la apertura democrática, una herencia familiar, una grandiosa casa de artistas, un espacio intercultural y creativo, un semillero del rock y un estacionamiento; todos sinónimos de este icónico lugar inaugurado hace 35 años por Katja Alemann y Omar Chabán en el barrio de Constitución, que se convirtió en la piedra fundacional del under porteño de los 80. Para Katja Aleman, fue una celebración de la democracia, dos años después de la dictadura, tras siete años de encierro y censura. Ella afirma que la juventud (Leer más…)
