“El desafío es caminar con compañeras

y desterrar el machismo” por Maia Kiszkiewicz Mirada fija a la cámara. Postura firme. En Rocío Araujo no hay lugar para dudas. O, por lo menos, no lo hay en la perspectiva social con la que elige sus canciones. Eso se ve en la tapa de su nuevo disco, “Coraje”. Labios violetas. Campera violeta. Y el bandoneón abierto atrayendo una energía eléctrica, también violeta, proveniente de algún otro espacio o tiempo. Quizás de ahí venga la potencia que irradia cuando interpreta. Porque Rocío Araujo, cantora, bandoneonista, autora, actriz y docente, (Leer más…)

¡Qué sea Ley!

Colectivos feministas de distintos países decidieron sumarse hoy a la vigilia por el debate y la votación del proyecto de aborto legal en el Senado argentino con la organización de pañuelazos en ciudades de todo el mundo, mientras que en América Latina se espera que una posible aprobación dé un nuevo impulso a su tratamiento en la región. Más allá de la pandemia,  distintas organizaciones en España convocaron un pañuelazo frente a la embajada argentina en Madrid, en el consulado argentino en Barcelona, y en plazas de Bilbao y Granada. (Leer más…)

Educar en la incertidumbre

por Federico Coguzza Septiembre de 2016. Centro Cultural Kirchner. El ministro de Educación Esteban Bullrich expone en el panel “La construcción del Capital Humano para el Futuro” organizado por el Foro de Inversiones y Negocios, más conocido como Mini Davos: «El problema es que nosotros tenemos que educar a los niños y niñas del sistema educativo argentino para que hagan dos cosas: O que sean los que crean empleos, que le aportan al mundo empleos… crear algunos Marcos Galperin (fundador de Mercado Libre) o crear argentinos que sean capaces de (Leer más…)

¿Cómo terminar con la pobreza?

por Julio C. Gambina* Confieso que siempre me llamó la atención el título del escrito fundante de la Economía Política: “Una investigación acerca de la riqueza de las naciones”, publicado por Adam Smith en 1776, año de la independencia de EEUU, el único país colonial que llegó a ser imperialista. Pero también el año del surgimiento del Virreinato del Río de la Plata, desplazando a Lima como asentamiento del poder colonial de la corona española e inaugurando una historia de colonización desde el sur de América, confirmada con la dependencia (Leer más…)