El empresario que salió del Congreso

La historia de José Luis Manzano La historia de José Luis Manzano destaca por su salto casi inverso al recorrido tradicional: comenzó en la política y terminó afianzado en el mundo empresario. Militante de la Juventud Peronista y figura clave de la llamada Renovación Peronista, Manzano ingresó a la Cámara de Diputados en 1983 con apenas 27 años, ya consolidado dentro del partido gobernante en Mendoza. En el Congreso nacional fue jefe de bloque peronista y uno de los oradores prominentes en debates claves, como la ley de divorcio. El (Leer más…)

Ferrocido argentino

La profunda dicotomía entre marchar y arrastrarse En 90 páginas, “Bellos durmientes” narra el devenir de los ferrocarriles argentinos, desde el apogeo hasta su desmantelamiento. Un recorrido histórico por los avances y retrocesos de un sistema ferroviario que llegó a tener 41000 kilómetros de vías férreas, capacidad productiva para fabricar locomotoras y vagones, y un entramado vial que interconectaba, comunicaba y vinculaba las distintas regiones y culturas del país, superando barreras geográficas y fomentando la integración. por Mariane Pécora La maquinaria ferroviaria argentina se puso en marcha en un contexto (Leer más…)

El rol de los medios de comunicación en la Masacre de Avellaneda

por Florencia Alamos La masacre de Avellaneda, tal como se conoce a los hechos de represión ejercidos en la manifestación del 26 de junio de 2002 donde murieron Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, marcó un momento clave en la historia social y política del país y los medios de comunicación también fueron protagonistas. El hecho se reflejó en diarios e informativos; sin embargo, los medios participaron de un proceso más extenso, previo y posterior a la masacre, que los deja en un lugar de análisis fundamental para comprender el contexto (Leer más…)

Alquilar es imposible en la Ciudad

Un reciente informe del Monitor de Acceso al Alquiler presentado por el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) detalla la situación actual del mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires. Los datos no son alentadores: el costo del alquiler de un departamento de dos ambientes representa el 63% del salario medio formal medido según el RIPTE (Registro de Información de Trabajadores y Empleadores). Este elevado porcentaje da cuenta de la dificultad creciente que enfrentan los ciudadanos para acceder a una vivienda digna mediante el alquiler. Además de destinar más (Leer más…)