Gráfica Suárez: historia de una empresa recuperada

por Rafael Gómez A mediados de mayo de 2012 estalló el conflicto. Siete obreros -cinco hombres y dos mujeres- cambiaron la cerradura de la fábrica y tomaron el lugar. Así, mediante este trámite aparentemente sencillo, cambiaron sus vidas para siempre. ¿Qué hicieron? Dejaron al patrón afuera. Cambiaron las férreas y traumáticas relaciones de producción capitalistas, consideradas inalterables.

“La Memoria y la educación no se derrumban”

Bajo las consignas: “La Memoria y la educación no se derrumban” y “Los espacios de los pibes no se tocan”, estudiantes y trabajadores Centro Educativo Isauro Arancibia realizarán una jornada de defensa de la escuela, ante el inminente desalojo por parte del Gobierno de la Ciudad. La cita es el martes 8 de julio, a partir de las 11hs., en avenida Paseo Colón y Cochabamba.

Restorán Lalo de Buenos Aires: «Trabajar no es ningún delito»

Viernes 30 de mayo de 2014. Los trabajadores del restorán Lalo de Buenos Aires reabren las puertas y comienzan a autogestionarlo. El local se llena. Los clientes festejan con los mozos. Esa noche hubo 150 cubiertos. En apenas un mes, trece trabajadores cambiaron la historia del este conocido restorán. Y cambiaron su propia historia. Hijo de un desprendimiento societario, cuyos orígenes se remontan a la legendaria fonda de Bachín (1)