
¡Que se bajen del colectivo!
Por Celeste Choclin A veces, desde un lugar acotado y en pocos instantes, se pueden visualizar sucesos que resultan una buena radiografía de nuestra sociedad. Todo en un colectivo Era un jueves por la tarde y tomé en la avenida Corrientes el colectivo de la línea 24 en dirección al Centro. El vehículo no estaba muy lleno y en la parada siguiente subieron tres chicos

José Hernández: Menos Museo, más confitería
El Observatorio de Patrimonio y Políticas urbanas de la Ciudad emitió un comunicado, denominado “Siempre enero, menos museo, más confitería, a través del cual denuncia que se están llevando a cabo reformas y modificaciones en el Museo de Arte Popular José Hernández, aparentemente con la intención de concesionar parte de ese espacio cultural para la instalación de un bar y confitería.

El legado de un poeta incandescente y subversivo
por Julieta Grosso Selladas por el compromiso ético y estético, las más de treinta obras que integran la producción del poeta y escritor Juan Gelman -que falleció en México a los 83 años- funcionan como una perpetua indagación sobre el dolor y componen un legado visceral sobre los años más cruentos de la historia argentina.

Las corporaciones dominan Buenos Aires
Por Clarisa Ercolano Visibilizar, reflexionar y poner en cuestión, con estos objetivos se constituyeron este año los Juicios Éticos y Populares a las corporaciones de la ciudad de Buenos Aires. ¿Qué es lo que se pretende poner en evidencia? Cómo estas megaempresas avanzan sobre la cotidianidad de los porteños. Cómo están convirtiendo a Buenos Aires en una ciudad cada vez más excluyente. Lejos del paradigma del Buen Vivir donde el desarrollo urbano, la calidad de vida de la población, la vivienda y el ambiente, dan respuesta a las necesidades sociales (Leer más…)