
Manuela Pedraza: La Tucumanesa
por Norberto Galasso* (Fines del XVIII – mediados del siglo XIX) Nace en Tucumán. En agosto de 1806, combate duramente a los invasores ingleses, acompañando a su esposo. Él muere en la pelea y ella toma su fusil y da muerte al inglés que lo ha matado. Luego le arranca el fusil, que presenta, después, como trofeo a Liniers.

Despidos en el Centro Cultural Ricardo Rojas
Docentes recientemente despedidos del Centro Cultural Ricardo Rojas, se congregarán mañana miércoles 22 de febrero a partir de las 8 horas, en Av. Corrientes 2038, para exigir a la licenciada Cecilia Vázquez, Coordinadora General Adjunta de Cultura ese instituto, dependiente de la Universidad de Buenos Aires del Centro Cultural Ricardo Rojas, que implemente la reincorporación de los compañeros Alejandro Belkin, Paula Belmes, Mariela Delnegro, Agustina Lizzi, Manuel Ferrer, miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Gremial Docente (AGD) en el Centro Cultural Rojas.

Comuna 1: sin espacio físico, sin presupuesto y sin respuestas
por Mariane Pécora Poco antes que asumieran los juntistas electos, la sede de la Comuna 1, ubicada en calle Uruguay 740, fue cerrada para su reacondicionamiento. El plazo de la obra era de 90 días. Teniendo en cuenta que los trabajos se iniciaron el 14 de noviembre del año pasado, el edificio debía estar funcionando a mediados de febrero. Pero las cosas no fueron así.

Oscar Aleman: Singularidad e identidad
Por Carlos Semorile La vida y la obra de Oscar Aleman parecen jugar un persistente dilema entre la singularidad y la identidad. Su nieta, Jorgelina Aleman, asegura que el INADI considera a su abuelo “como descendiente de afroamericanos. En realidad a mí siempre me dijeron que venía de una mezcla de indios del Chaco.