
Entrevista a Camila Sosa Villada
“Escribo cursilerías sobre las luchas que libran las personas contra la pobreza» por Josefina Marcuzzi Bajo una impronta de delicadeza y sensibilidad y con una pluma soberbia, Camila Sosa Villada, autora de “Las malas”, vuelve a romper todos los esquemas con “Soy una tonta por quererte”, un libro de nueve cuentos en donde retoma la furia travesti y la vida en los márgenes mediante personajes cotidianos que se funden con criaturas exóticas para dar cuenta de los límites que a veces se tienen que transgredir para sobrevivir. «Como soy travesti (Leer más…)

«Mamá hacé algo»
La lucha de las madres víctimas de trata por Miranda Carrete Para Margarita Meira marzo es un mes duro, lo dice con la voz un poco quebrada y comienza a enumerar: “se cumple un nuevo aniversario del femicidio de Susi, el 20 marzo falleció mi marido, también se cumplen 17 años de la desaparición de Florencia Penacchi, un año sin noticias de Tehuel en Buenos Aires, de Brisa en Barracas, ni de Guadalupe en Mendoza. Todxs jóvenes desaparecidos en democracia”. Margarita lucha contra la trata con fines de explotación sexual (Leer más…)

Personas trans masculinas y discriminación
por Alicia Alvado Siete de cada 10 personas trans masculinas y no binaries dejaron de realizar consultas médicas sobre salud sexual y reproductiva «por temor a experimentar discriminación, rechazo o estigma», según un estudio de Fundación Huésped y ATTTA difundido a poco de conmemorarse el Día de la Visibilidad Trans. «Sabíamos que 4 de cada 10 mujeres trans evitaban asistir por miedo a ser discriminadas, pero ahora nos encontramos que en el grupo de masculinidades trans e identidades no binaries son 6 de cada 10. Es decir que estamos (Leer más…)

El aporte de las mujeres a las lecturas sobre Malvinas
por Josefina Marcuzzi A cuarenta años del conflicto bélico, la literatura sobre Malvinas es, todavía, un terreno en el que se reproducen relatos homogéneos de épica, coraje y hombría, pero en este mismo escenario empiezan a florecer miradas femeninas como las de Patricia Ratto, Fernanda García Lao y Agustina López, autoras que abordan el tema con frescura y desde nuevos enfoques que permiten no solo desarmar el registro heroico sino también correr los límites de lo políticamente correcto. Cuando Patricia Ratto publicó «Trasfondo» (2012), en una presentación del libro algunos (Leer más…)