
Octubre en la piel de América Latina
por Mariela Acevedo* Las marcas de la colonización europea primero y del imperialismo después siguen mostrando las venas abiertas de América Latina. Tras 528 años de historia de resistencia, las luchas emancipatorias de los sectores populares, antirracistas y feministas continúan forjando alianzas para denunciar las formas en las que perviven prácticas violentas que marcan cuerpos, espacios y lenguajes en un territorio que sigue siendo escenario de disputas. 12 de octubre #NadaQueFestejar En España el 12 de octubre se celebra —sí, celebran— su fiesta nacional, el Día de la Hispanidad. En (Leer más…)

¿El feminismo vende?
El feminismo como estrategia de marketing intenta vender empoderamiento, banalizando la lucha de millones de mujeres y transformándola en un bien de consumo regido por la ley de la oferta y la demanda. por Melina Schweizer Históricamente el marketing y la publicidad se han adaptando a los cambios culturales. En estos tiempos abordado la diversidad sexual como un abanico de potenciales consumidores. Y, como el dinero no tiene género, pero sí valor, las empresas abrazan las banderas de la diversidad para generar mayores ganancias, pero la pregunta que subyace tras (Leer más…)

Mujer Rural y Derecho a la Tierra
por Marianela Mayer El coronavirus agudizó las desigualdades sufridas por las más de 58 millones de mujeres que viven en zonas rurales de América Latina, cuya carga de trabajo se vio intensificada por la crisis sanitaria, a la vez que se redujeron sus oportunidades económicas y su acceso a una alimentación nutritiva, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). «La situación de las mujeres rurales en la región ya era muy complicada antes de la pandemia y si hablamos de la pobreza, podría aumentar (Leer más…)

Aborto legal ¡Ya!
por Mariela Belski* La Argentina cuenta con dos proyectos para conseguir la legalización del aborto. La iniciativa del Gobierno fue anunciada por el presidente Alberto Fernández y fue trabajada por la Secretaría Legal y Técnica y los Ministerios de Salud y de la Mujer, pero aún no fue presentada a la sociedad ni al Congreso. El segundo, elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, todavía tiene estado parlamentario. Sin embargo, a pesar de que el Poder Legislativo se encuentra en funciones, ninguno de (Leer más…)