Los bombardeos del 16 de junio de 1955

por Norberto Galasso* El 16 de junio de 1955, el gobierno organizó un acto de desagravio al General San Martín, agraviado por la quema de una bandera argentina durante las manifestaciones del 11 de junio. Aviones Gloster Meteor sobrevolaron la Plaza de Mayo como parte del acto, explicando el inusual tránsito aéreo sobre Buenos Aires al mediodía. Sin embargo, las naves que surcan el cielo no son los Gloster Meteor del desagravio, sino aviones navales, provenientes de las bases de Punta de Indio y Ezeiza, que descargan bombas sobre la (Leer más…)

Ni una menos se hizo canción contra el machismo

Ximena Schinca escribió, para Periódico VAS, esta crónica sobre la tercera marcha del Ni Una Menos en las calles de la ciudad de Buenos Aires. La emoción, los cánticos, las consignas y, por qué no, los triunfos, se ven reflejados en una reseña que nos ayuda a revivir y reivindicar la lucha de miles de mujeres contra la violencia machista. 3J 2017  “Ni una menos/ Las mujeres todas vivas nos queremos/ Vamos a luchar porque se lo debemos/ A todas las pibas que nunca volvieron/ Ni una menos”, al ritmo (Leer más…)

Segunda marcha nacional para decir basta a los travesticidios

Día Internacional del Orgullo LGBT Cientos de personas marcharon ayer de Plaza de Mayo al Congreso para denunciar el aumento de travesticidios en el país y gritar “ni una trava menos” por segunda vez consecutiva. En el marco del día internacional del orgullo LGBTI, las organizaciones de la diversidad sexual se movilizaron por el centro de la ciudad y denunciaron reclamaron políticas públicas contra la violencia hacia las trans y travestis y pidieron justicia por la dirigente travesti Diana Sacayán, asesinada en octubre de 2015. «Queremos mostrar cómo mueren las (Leer más…)

Intimidan a un Centro de Integración Social

Desde hace dos meses en el Pasaje Prudan 1250 del barrio de San Cristobal funciona el C.I.S. Milagro Sala, Centro de Integración Social supervisado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad. El centro de integración lleva su nombre en reconocimiento a la luchadora social de la Agrupación Barrial Tupac Amaru, injustamente apresada, que les brindó herramientas a los más desfavorecidos. El C.I.S. pertenece a la Isauro Arancibia Asociación Civil. Los estudiantes de este centro de integración; son jóvenes adultos, estudiantes del C.E. Isauro Arancibia, que transitan la situación (Leer más…)