Inseguridad alimentaria en la infancia argentina

Una problemática estructural exacerbada por las políticas neoliberales por Cristina Peña La inseguridad alimentaria que afecta a la infancia argentina es un problema profundamente estructural que vuelve a escena con crudeza en el contexto actual. La semana pasada, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó un informe revelador titulado “Inseguridad alimentaria en la infancia argentina: un problema estructural observado en la coyuntura actual”. En él se expone que más de 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes en el país padecen hambre o (Leer más…)

Cuando se acaben los dólares prestados

por Juan Pablo Costa Durante las últimas semanas, el gobierno celebró con bombos y platillos lo que denominó «la vuelta a los mercados», presentándolo como prueba irrefutable del éxito del modelo económico de Milei-Caputo. Pero detrás del show mediático se esconde una pregunta: ¿esta supuesta vuelta es genuina o simplemente un espejismo financiero construido sobre endeudamiento y ajuste recesivo? Más importante aún: ¿le sirve realmente a la Argentina, o estamos ante otra ilusión pasajera que terminará en lágrimas? El espejismo cambiario: apreciación artificial y crisis latente Desde mediados de 2024, (Leer más…)

4,3 millones de niñes y adolescentes con hambre en Argentina

Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, más de 4,3 millones de niñes y adolescentes sufren hambre en Argentina . Esta situación de inseguridad alimentaria es preocupante, especialmente en un país con gran capacidad de producción de alimentos. El problema se agrava debido al ajuste económico y la ausencia de políticas públicas efectivas por parte del gobierno actual. por Cristina Peña El viernes 10 de julio, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó el informe “Inseguridad (Leer más…)

Marcha contra el genocidio Palestino

Buenos Aires se convirtió, el sábado por la tarde, en epicentro de una masiva manifestación de solidaridad con el pueblo palestino y de un enérgico rechazo a las acciones del Estado de Israel. Una extensa columna de manifestantes tomó la Avenida Corrientes, marchando desde la intersección con la calle Callao hasta la Plaza de Mayo, en una demostración de fuerza y convicción pocas veces vista en los últimos tiempos. La convocatoria, liderada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, encontró eco en miles de personas que se (Leer más…)