Linchamientos o nuevas versiones del retroceso como sociedad*

Por Clarisa Ercolano Una cosa es defenderse. Eso está claro. Si alguien me ataca me defiendo. Y es válido. Otra muy distinta es reventar a patadas en la cabeza a otro que está tirado en el suelo, que es uno solo, y que a mí me “ayuden” 20 personas. Aclaración necesaria al momento de hablar de los linchamientos, por estas horas casi una moda grotesca que muchos intentan encubrir bajo el argumento de legítima defensa o de cansancio de la “gente”

Campaña contra el acoso callejero

“Si te incomoda leerlo, imagínate escucharlo” es el nombre de una provocadora campaña gráfica contra el acoso callejero que, desde la misma vía pública, invita al lector a ponerse en la piel de cualquier mujer que soporta todo tipo de comentarios por parte de desconocidos. “La capucha y los auriculares son su escudo de cada día”, dice un afiche que llama la atención sobre cómo el acoso callejero condiciona la manera de vestir de mujeres y niñas

AReCIA en la Feria del Libro Social y Político del Bauen

En el marco de las acciones de apoyo frente a una nueva amenaza de desalojo, la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) participará de una nueva edición de la Feria del Libro Social y Político, que se desarrollará el martes y miércoles de 17 a 21 en el hotel autogestionado por sus trabajadores hace 11 años.

Vecinos se oponen a la instalación de bares en las Plazas

Hoy, lunes 14 a las 19, la Red Interparques y Plazas llevará a cabo una reunión en el mástil de Parque Centenario: avenida Díaz Vélez y calle Marechal, con el objetivo de aunar voluntades para oponerse al proyecto de colocación de bares en las plazas y espacios públicos. El 19 de marzo pasado, se celebró en la Legislatura porteña la Audiencia Pública para dar tratamiento al proyecto de ley que propone la instalación de bares en espacios verdes de uso público.