V Encuentro de pensamiento sobre prácticas somáticas

Los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025 se celebra en la sede del Centro Cultural Universitario Paco Urondo, de calle 25 de Mayo 201, el V Encuentro de Pensamiento sobre Practicas Somáticas. Este evento anual, que celebra su quinto aniversario, reúne a especialistas en diversas técnicas somáticas para explorar la relación entre el cuerpo y el mundo, con un enfoque especial en la influencia de la tecnología. Este año, bajo el título «UMBRALES CRÍTICOS», se reflexionará sobre los límites entre lo humano y lo no humano, abordando (Leer más…)

Norma También vuelve al Cine Gaumont

El documental Norma También, que narra la vida y lucha de Norma Pla, vuelve al Cine Gaumont en una función única el miércoles 24 de septiembre a las 20:15 horas. Dirigido por Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo, este filme reconstruye la figura de Norma Plá, símbolo de la lucha de los jubilados en los años 90. Más que un simple repaso histórico, la película establece un diálogo generacional, vinculando el legado de Pla con las luchas actuales frente a las políticas de ajuste y recesión impulsadas por el gobierno de (Leer más…)

Espanoramas 2025 en la Sala Lugones

Desde el 19 hasta el 30 de septiembre de 2025, la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) se convertirá en un punto de encuentro para los amantes del cine: llega la undécima edición de Espanoramas, la muestra anual de cine español en Buenos Aires. Organizada por la Embajada de España en Argentina y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), junto a otras instituciones, esta muestra propone una programación que acerca a lo más reciente de la producción hispana, como también a piezas clave de (Leer más…)

Malvinas y Dictadura

por Marcelo Valko En mi reciente visita a Neuquén, me acercaron varias obras más que interesantes. Un ejemplo es Yamina Dutto Cirer, historiadora de la Universidad del Comahue, quien escribió “Nación y Guerra de Malvinas: Las representaciones del diario Río Negro”, publicado por Protohistoria Ediciones. Se trata de un profundo trabajo que aborda la manera como se “informaba” a la población durante el conflicto, mediante una cerrada manipulación periodística establecida por el Estado Mayor Conjunto. Una maniobra y censura que terminó incluso intoxicando a los mismos censores de inteligencia que (Leer más…)