
Catalinas Sur celebra sus 40 años con un festival
Con un desfile callejero, varieté de títeres, canciones y una función de «Venimos de muy lejos» en la Plaza Malvinas de La Boca, el grupo de teatro Catalinas Sur celebrará este domingo sus 40 años de trayectoria en el barrio que lo vio nacer. El festejo comenzará a las 12 en la puerta de la Escuela Della Penna (Dr. Eduardo Braun Menéndez 260), el lugar donde se gestó el grupo, donde algunos de sus miembros fundadores evocarán sus orígenes. Además, habrá además canciones con la Orquesta Atípica, una varieté de (Leer más…)

La lucha por la sanción de la Ley de Danza
por Maia Kiszkiewicz Eva Martínez, bailarina, coreógrafa, investigadora y Licenciada, en Jujuy, en Trabajo Social, recuerda su relación con la danza desde los cinco años. “Siempre supe que quería dedicarme a esto, aunque en un momento dudé por la inestabilidad laboral”. Julieta Rodríguez Grumberg, coreógrafa, intérprete, docente, gestora, Licenciada en Composición Coreográfica y egresada del Taller de Danza del Teatro San Martín, también empezó de niña. Tenía mucha energía y la llevaban a diferentes actividades: patín, gimnasia deportiva. Una vez la mandaron a una clase de danza y le encantó. (Leer más…)

VAS a Toledo
por Gabriel Luna Toletum!, que se despega, que se levanta en alto, dijeron los romanos cuando vieron por primera vez esa colina hace veintitrés siglos. Toletum que devino en Toldoth, para los judíos, en Tolleto, para los musulmanes, se llamó finalmente Toledo para los cristianos. Y es la ciudad que hoy vemos surgir imponente, no ya en forma de colina sino como una montaña, abrazada desde su base por el río Tajo. El lugar, habitado por la tribu ibérica de los carpetanos, fue invadido por el Imperio romano en el (Leer más…)

50 años de Artaud
Las habladurías del mundo no pueden atraparnos por Federico Coguzza En su obra “Meditaciones sobre el Quijote” de 1914, el filósofo español José Ortega y Gasset escribió: “Yo soy yo y mi circunstancia; y si no la salvo a ella no me salvo yo”. A 50 años de la presentación del disco Artaud en el Teatro Astral, la reflexión vitalista del filósofo español encaja perfectamente en dos direcciones: por un lado, se trata de una obra que, si bien salió bajo el nombre de Pescado Rabioso por un tema contractual, (Leer más…)