
«Sebastián Moro, el caminante»
por Hugo F. Sánchez En 2019 el periodista mendocino Sebastián Moro fue asesinado en La Paz, Bolivia, por su trabajo cubriendo el golpe de Estado que destituyó a Evo Morales como presidente, un crimen que continúa sin ser esclarecido y que la directora María Laura Cali lleva al documental “Sebastián Moro, el caminante”, que recorre la vida del cronista y que mañana se estrena en el porteño Cine Gaumont. La anterior película de Cali, “Los ñoquis”, que contaba los despidos masivos en el empleo público durante el gobierno de Mauricio (Leer más…)

«Destino final», el ensayo fotográfico que reveló hechos claves de la dictadura
por Milena Heinrich «Destino final», la obra que durante veinte años llevó adelante el fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo y con la que contribuyó a identificar los aviones desde los cuales se realizaban los vuelos de la muerte durante la dictadura cívico militar, se exhibe desde este sábado en el Centro Cultural Kirchner donde revela, a través de 90 fotografías, la relación entre los objetos y las personas, o entre la memoria y la justicia, pero más aún logra dotar de belleza ese período donde el horror lo vuelve todo (Leer más…)

Recurrencias de León Ferrari en el Bellas Artes
La muestra «León Ferrari. Recurrencias», que reúne cerca de 250 obras del notable artista argentino, se podrá recorrer con entrada gratuita en el Museo Nacional de Bellas Artes hasta el 13 de agosto. Esta primera muestra individual que la institución dedica al artista argentino donde se expone también la muestra fotográfica de su padre, Augusto Ferrari, pintor, arquitecto y fotógrafo nacido en Italia. «Recurrencias» incluirá dibujos, tintas, collages, grabados, objetos, heliografías, planos y cerámicas del período 1960-2011, procedentes de la colección del Museo, de la colección de la familia Ferrari (Leer más…)

«El ‘boludeo’ es la única manera que tengo de llegar a lo profundo»
por Pedro Fernández Mouján La actriz Laura Paredes, integrante del explosivo cuarteto femenino teatral Piel de Lava y protagonista también de la maravillosa «Las cautivas», escribió y está dirigiendo «Lorca, el teatro bajo la arena», una obra surgida en el ciclo Invocaciones y que logra amasar el universo del poeta granadino con gracia, sin solemnidad y con inteligencia. El planteo de la puesta es riguroso, simple y extraño: sobre la arena de una plaza de toros, «en un futuro distópico donde las corridas están prohibidas en España», cuenta Paredes, se (Leer más…)