
Instituto artístico Manuel Labarden
Sin presupuesto Delegados gremiales, docentes y miembros de la comunidad educativa pertenecientes al Instituto Vocacional de Arte Manuel de Labarden (IVA) denunciaron que el presupuesto destinado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires «no alcanza a cubrir las necesidades» básicas para el funcionamiento de la institución. «El IVA es una escuela pública perteneciente al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. La actual gestión de Gobierno ha decidido que el frío se apodere de este espacio, que las paredes se deterioren y desgranen por la humedad, (Leer más…)

Los orígenes de los barrios porteños y sus historias
En el libro «Buenos Aires tiene barrio», Víctor Coviello y Leonel Contreras sondean en los orígenes y transformaciones de la ciudad, especialmente a partir de la llegada de los inmigrantes, y en el clima de época de cada momento, como la pena de muerte que pesó sobre algunos femicidas en el siglo XIX y leyendas urbanas en el límite entre lo real e imaginario. Información y sensibilidad se complementan en esta obra, editada por Planeta, que «derriba el mito de la existencia de los cien barrios, reduciéndolos con valor de (Leer más…)

Arte popular y juego serio como acto de rebeldía
Botica Lunar por Maia Kiszkiewicz El impulso surgió en un proyecto que combinaba poesía y artes plásticas. Ale Barchini y Bechu Lunar tocaban ahí. Un día tuvieron la inquietud de hacer temas propios, Bechu desde el canto y el ukelele, y Ale con guitarras y voces. Además, convocaron a Tamy Tello Borisovsky para que toque el contrabajo y sume su voz. Ensayaron, revisaron arreglos, vieron cómo fusionar cuerdas y voces y pensaron en grabar un EP. El plan quedó en pausa, como muchas cosas en marzo de 2020, pero el (Leer más…)

«Senderos de arte de ayer y de hoy»
La muestra del Premio Nobel de la Paz y artista visual Adolfo Pérez Esquivel, que reúne dibujos, pinturas, grabados y esculturas realizadas desde 1950 hasta el presente y propone una mirada sobre América Latina, sus culturas y sus preocupaciones sociales, cambia la fecha de su inauguración para el próximo sábado 2 de julio en el Museo Lucy Mattos de Vicente López. Bajo el título «Senderos de arte de ayer y de hoy», la exposición presenta un recorrido por los distintos períodos del artista, a través de unas 40 obras que (Leer más…)