
Lengua argentina. Territorio en disputa
por Claudia Lorenzón La influencia de la inmigración en la forma de hablar de los argentinos, así como la irrupción de la radio, en tiempos de una incipiente democracia como política de masas fue el escenario que en 1920 propició un debate acerca de la posibilidad de un «idioma argentino», que el diario Crítica plasmó en una encuesta a periodistas e intelectuales como Ricardo Rojas, Manuel Gálvez, Ricardo Payró y Jorge Luis Borges, y que aparece ahora reunida en el libro «La lengua argentina» por investigadores de universidades del país. (Leer más…)

La comunidad educativa se pronuncia
A través de la plataforma digital Padlet.com la comunidad educativa porteña se pronunció en contra de las vuelta a clases presenciales -modalidad digital-, que el gobierno de la Ciudad pretende implementar a partir del 31 de agosto en el actual contexto de pandemia. Más de cuatro meses tardó el Ministerio de Educación de la Ciudad en percatarse que gran parte del alumnado que asiste a establecimientos de gestión estatal, no cuenta con conectividad a internet y ni con medios digitales que le permitan tomar clases de forma remota. Previo a (Leer más…)

Ciclo online de cine africano en el Etnográfico
Cada viernes de agosto a las 18 horas, se celebrará el ciclo de cine online “África x África” + “Lentes sobre África”, organizado por la Sección de Estudios Interdisciplinarios de Asia y África del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. por Melina Schweizer “África x África” + “Lentes sobre África” es el nombre del ciclo de cine online que se celebrará entre el 07 y el 28 de agosto, jornada organizada por la Sección de Estudios Interdisciplinarios de Asia y África (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
PARTE XXXI Buenos Ayres festeja la victoria y el centenario por Gabriel Luna La batalla por Colonia do Sacramento empezó con las primeras luces del sábado 7 de agosto de 1680 y terminó en apenas una hora entre cañoneos, flecherías y degüellos con un saldo de trescientos muertos. Al mediodía las luces eran llamas entre humos turbios. Ardían empalizadas, baluartes y techos de casas luego del saqueo. La victoria fue de los porteños, de los santafesinos y los correntinos, pero sobre todo de los indígenas misioneros que mostraron su valor (Leer más…)