
Arte y educación en territorio
Integrando pasado y presente a través de la imagen en acción. ¿Cómo pueden las imágenes, a través del arte y la educación, conectar épocas pasadas con el presente? Este es uno de los interrogantes que plantea la ponencia, «Imagen en acción: puentes entre el pasado y el presente», que presentará el área de Pedagogía del Espacio para la Memoria ex CCDTyE Club Atlético en el marco del encuentro «Arte y educación en territorio», organizado por LA ESCUELA, el Malba – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y la Pinacoteca (Leer más…)

La lógica del escorpión
por Gustavo Zanella Solo un pobre caído del catre cuestionaría la importancia de Charly García como exponente artístico del país. El tipo es una leyenda viviente, como en su momento lo fueron Nelly Omar, Aníbal Troilo, Julio De Caro, Atahualpa Yupanqui o Mercedes Sosa, pero seamos honestxs con su obra: La lógica del escorpión no está a la altura. La versión de Juan Represión es un ejemplo. Dejarlo al tipo grabar eso y publicarlo es de mala gente. Incluso teniendo la voz ultra procesada, ya no puede cantar. El tema (Leer más…)

«El Viaje de la Bestia»
Memoria diversa y migrante en San Telmo por Laura Mangialavori «Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología. Son inventos subjetivos», enfatizó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, ante la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados a la hora de justificar el recorte que impuso el gobierno nacional al Programa Acompañar destinado a asistir a víctimas de violencia de género. Fiel a la línea ideológica del actual Gobierno, al refutar el derecho a la identidad de (Leer más…)

El arte como GRITO
Sacudiendo la consciencia del mundo para visibilizar la corporalidad negada de las mujeres afro El arte no es un espejo para reflejar el mundo, sino un martillo con el que golpearlo. Vladimir Maiakovski por Mariane Pécora Como una flecha arrojada al vacío, el arte atraviesa nuestra subjetividad. El peligro, advierten Gilles Deleuze y Félix Guattari, es que al ser capturado por la maquinaria capitalista, despojado de todo significante y reproducido hasta convertirse en un mero objeto de consumo; lo que alguna vez fue arte, devenga en un catalizador para (Leer más…)