«Ojos que sí la ven»

La muestra «Ojos que sí la ven» inaugurada el viernes 5 de abril en el barrio de La Boca, específicamente en la rambla del río frente a la Escuela de Fotografía Quinquela Martín que el alcalde porteño pretende cerrar. Con el objetivo de visibilizar la resistencia que surge como respuesta al plan de ajuste económico impuesto por el Gobierno de Javier Milei a nivel nacional, conocido como la «licuadora» o la «motosierra». En este sentido, esta instalación configura un evento significativo que destaca la importancia de la resistencia y la (Leer más…)

Jugar, una cosa seria

por Miranda Carrete ¿Te permitís jugar? ¿Cuántas veces al día, a la semana o al mes jugás? ¿Qué hacés en tu tiempo libre? ¿Cómo gestionás los momentos de ocio y vagancia? ¿Es posible pensar en jugar en un contexto de precarización e incertidumbre? ¿Jugar es un derecho? ¿Quiénes pueden acceder a la disponibilidad y a la presencia que propone el juego como práctica? ¿Se entrena la disponibilidad del cuerpo a jugar? Cuando somos adultes hay algo de lo lúdico que se va perdiendo, el tiempo empieza a valer dinero y (Leer más…)

«La cultura está en peligro»

«La cultura está en peligro» se titula la carta al Congreso Nacional promovida por el Frente de Soberanía Cultural y firmada por más de 20.000 figuras del hacer cultural de todo el país, en rechazo al DNU y la Ley Ómnibus impulsados por el presidente Javier Milei. Ambas medidas ponen en peligro la identidad cultural argentina, al permitir la venta de empresas productoras de cultura a capitales extranjeros y al reducir los fondos destinados a esta actividad. La carta, dirigida a los diputados y senadores expresa la preocupación de artistas (Leer más…)

Centro Cultural San Telmo

por Mariane Pécora Reflejo de la arquitectura colonial en Río de la Plata, el edificio ubicado en la calle Humberto Primo 378 del barrio de San Telmo es testigo de la transformación social y urbanística de la ciudad. Su construcción se inició hace 288 años, cuando Buenos Aires era una aldea frondosa, salpicada de arroyos y habitada por unos pocos colonos. En su larga historia este inmueble tuvo diversos usos, desde residencia jesuítica hasta cárcel de mujeres. En 1982 fue declarado patrimonio histórico y en la actualidad alberga el Museo (Leer más…)