Arte y educación en territorio

Integrando pasado y presente a través de la imagen en acción. ¿Cómo pueden las imágenes, a través del arte y la educación, conectar épocas pasadas con el presente? Este es uno de los interrogantes que plantea la ponencia, «Imagen en acción: puentes entre el pasado y el presente», que  presentará el área de Pedagogía del Espacio para la Memoria ex CCDTyE Club Atlético en el marco del encuentro «Arte y educación en territorio», organizado por LA ESCUELA, el Malba – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y la Pinacoteca (Leer más…)

Octubre Marrón: para recordar que América no es blanca

“Octubre Marrón” es un llamado a subvertir el sentido del equívocamente denominado “Descubrimiento de América” en un ciclo donde se conmemoran y celebran las resistencias de las comunidades indígenas. por Laura Mangialavori La propuesta del Colectivo Identidad Marrón tiene como objetivo visibilizar el racismo estructural, resignificar las identidades originarias y denunciar el blanqueamiento del territorio. “Identidad Marrón surge a partir de la iniciativa de diferentes personas que nos encontramos desde los activismos y la militancia. Somos una generación que comenzó a transitar espacios que antes nos estaban vedados. Ese proceso (Leer más…)

Estrategias para desintoxicarse en tiempos envenenados

Durante el IV Encuentro de Pensamiento Sobre Prácticas Somáticas, Urgencias del cuerpo en estado de crisis, celebrado el 3 y el 4 de octubre de 2024, destacados exponentes del ámbito de la danza se reunieron en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) para explorar diversas manifestaciones artísticas y discutir teorías contemporáneas. Organizado por el Área de Danza del Instituto de Artes del Espectáculo (IAE/UBA), el Área de Danza del CCC y la Fundación MFD (Movimiento Federal de Danza), el evento ofreció un espacio dinámico de intercambio que incluyó conferencias, (Leer más…)

Jubilados: entre el olvido y la represión

por María Fernanda Miguel El gobierno de Javier Milei pasará a la historia como uno de los que más recortó y faltó el respeto a los adultos mayores. Asado y presupuesto para gas lacrimógeno, pero no para aumentar los haberes. La lucha de los jubilados no comenzó hace un mes o dos. Históricamente es una porción de la sociedad que sufrió diferentes recortes. Si miramos un poco para atrás la figura de Norma Pla es ineludible. “Yo gano 150 pesos, me arreglo porque me ayudan mis hijos, pero hay otros (Leer más…)