
La Carpa de la Dignidad
Lunes 21 de abril. En la plaza de la República suena una cumbia. Alrededor de la plaza, el cerco naranja de los chalecos de la Policía Federal intimida. En el centro de la plaza, se instala una gran carpa. Adentro, seis personas inician una huelga de hambre: “exigimos que Macri nos dé una solución habitacional” comenta uno de los huelguistas.

Asamblea de Plaza Dorrego. Política sin clase política
por Celeste Choclin Asamblea Popular de Plaza Dorrego. Una organización barrial que nació al calor del “qué se vayan todos” y hoy, a doce años de su creación, demuestra que es posible la construcción política desde la horizontalidad. Un recorrido por su historia, sus actividades, su forma de trabajo, su relación con el barrio. Elsa recibe a Periódico VAS en el local de San Juan y Piedras, barrio de San Telmo. Comienza una charla distendida y amena. Al rato se suma Gabriel con unos mates, poco después llega Lucho, y (Leer más…)

Jazz & Pop. Rescatar la magia
por Rafael Gómez Bajaban muy cargados pero contentos por la escalera empinada. Traían amplificadores, guitarras, teclados, redoblantes, platillos, contrabajos… A veces venían solos, pero casi siempre de a dos, de a tres o de a cuatro, para compartir un vehículo donde traer las cosas, y para llegar al compromiso juntos. Venían de los barrios, a veces desde más lejos. Y ahora estaban en la escalera.

Plan Verde: iniciativa comunal para el ahorro de energía
El Movimiento Comunero, es una organización social que tiene como propósito transformar la democracia formal y centralizada de la Ciudad de Buenos Aires en una democracia participativa y descentralizada, a partir de las Comunas, donde los vecinos y sus organizaciones resuelvan lo que quieren para sus barrios y su ciudad a través de los Consejos Consultivos Comunales. Estas resoluciones, según la Constitución de la Ciudad, deberían ser canalizadas a través de las Juntas Comunales y de los funcionarios del Gobierno local.