Bases para un Proyecto Nacional
Apuntes para una Argentina productiva y soberana por Juan Pablo Costa Mientras el experimento económico actual, de una economía sostenida artificialmente por endeudamiento externo y ajuste recesivo, muestra su agotamiento, resulta urgente debatir qué modelo de país puede ofrecer una salida genuina a la crisis estructural que atraviesa la Argentina. En ese sentido, un programa de desarrollo serio debe combinar pragmatismo con una visión estratégica que priorice la producción, el trabajo y la soberanía nacional. El desafío no es menor. Requiere abandonar la mirada cortoplacista y construir consensos básicos alrededor (Leer más…)
Abuelas Coraje
La última dictadura cívico-militar-eclesiástica que se inició el 24 de marzo de 1976, fue precursora de crímenes atroces, comparables con los que la Iglesia llevó a cabo durante la Caza de Brujas de fines del medioevo, la conquista de América o con el Holocausto perpetrado en Alemania durante el gobierno de Hitler. El proceso de restauración nacional desapareció a 30.000 personas de cualquier edad, sexo o condición social, e instauró en nuestro país la apropiación de niños y niñas nacidas durante el cautiverio de sus madres, que luego de parir (Leer más…)
Sonríe, te están vigilando
En 2022, la justicia porteña suspendió el sistema de reconocimiento facial por espionaje y uso ilegal de datos biométricos. En 2023 lo declaró inconstitucional. Pero en 2025 Jorge Macri lo reactivó con nombre yanqui. Contrato millonario y el mismo viejo objetivo: vigilar. por Melina Schweizer En la Ciudad de Buenos Aires los alquileres no tienen techo, la polenta se paga en cuotas y el olor a pis ya es patrimonio cultural. La gente junta las monedas para sobrevivir, mientras Jorge Macri las junta para comprar cámaras. Según el Ministerio de (Leer más…)
Dos voces de feria en tiempos de ajuste
En San Telmo y en el Parque Lezama, los feriantes viven la misma crisis desde ángulos distintos: Marta denuncia la precariedad y el hostigamiento que los empuja al borde del desalojo, mientras Marita reivindica la autogestión como herramienta para sostener la feria, aunque sin apoyo real del Estado. Ambas voces revelan la tensión entre la cultura popular que resiste y un modelo económico que la arrincona. por Melina Schweizer Dos relatos en un mismo barrio Las ferias de San Telmo y de Parque Lezama, emblemas turísticos y culturales de Buenos (Leer más…)
