Micaela Chauque, 20 años de música andina

  La compositora y vientista Micaela Chauque traerá el sábado al porteño Teatro Margarita Xirgu la celebración por «20 años de Música Andina», un camino tan esforzado como notable sobre el que a modo de balance apunta que su música “es un aporte a que nos queramos más”. “Dese luego que siento que hice un aporte que ayuda a que estemos hablando de que existen otros ritmos y otros instrumentos y así esta música andina se entiende un poco más como propia”, postula Chauque. De paso por Buenos Aires, ciudad (Leer más…)

NO al distrito económico en los barrios populares

Distintas organizaciones sociales mantenían este mediodía una concentración frente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para rechazar el proyecto de «Ley de Integración Productiva e Impulso al Trabajo en los Barrios Populares», que fue presentado por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y se votará en la sesión de hoy. La protesta comenzó cerca de las 9:30 en la esquina de Diagonal Sur y Perú, en el centro porteño, y era encabezada por dirigentes de las organizaciones Movimiento Popular (MP) La Dignidad, Somos Barrios de (Leer más…)

La polémica reforma del Estatuto Docente

En medio de una enorme movilización de la comunidad educativa y de una feroz represión policial,  la Legislatura porteña aprobó, este jueves, la reforma del Estatuto Docente, que regula la carrera de los maestros y maestras en la Ciudad de Buenos Aires. La medida de fuerza, convocada en forma conjunta por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys), tuvo una gran adhesión y dejó en evidencia que el 85% de los y las docentes se oponen a la medida (Leer más…)

«Troilo. Una teoría del todo”

por Romina Grosso «Troilo. Una teoría del todo” es la más reciente biografía sobre el bandoneonista, compositor y director de orquesta Aníbal “Pichuco” Troilo, disponible desde el lunes en librerías, que los periodistas Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada escribieron partiendo del desafío de ”recuperar su figura, no desde la mitología del Buenos Aires perdido» sino «exclusivamente desde su estatura como músico”. Desde un tono cálido y reflexivo, el libro publicado por la editorial Mil Campanas muestra al bandoneonista y compositor nacido en 1914 en el barrio porteño de Almagro (Leer más…)