
Cuánto pierde la Ciudad tras el convenio con IRSA
«El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires renunció a más de 450 millones de dólares en la firma del convenio que habilita a la empresa IRSA a construir edificios en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors», afirmó la legisladora porteña por el Frente de Todos, Claudia Neira. «Se llega a esa cifra porque en la operación se calculó el precio de las tierras tomando como referencia la zona del barrio de Soldati, aunque las mismas se encuentran en las inmediaciones de Puerto Madero», dijo y explicó que de (Leer más…)

¿Esta es la Ciudad que queremos?
por Federico Coguzza En 1967, el filósofo francés Henri Lefebvre publicó un ensayo titulado El derecho a la ciudad. El trabajo centra su atención en la dinámica de una urbe que expresa, en el devenir de la vida cotidiana, las tensiones que la modernidad trajo consigo: por un lado, el urbanismo implementado por el Estado y el capital, mercantilizando la vida mediante la producción y racionalización del espacio; por el otro, el derecho, la posibilidad y capacidad de los habitantes urbanos de pensar, crear y producir la ciudad que desean. (Leer más…)

Duele la Escuela Taller del Casco Histórico
por Mariane Pécora En mayo del año pasado, cuando se iniciaba este largo confinamiento, publicamos una crónica sobre el devenir de la Escuela Taller del Casco Histórico, su historia, su identidad, su lucha por la permanencia y la importancia de ocuparse de la continuidad de esta institución en tiempos de peste, cuando se hace palpable la falta de políticas estatales orientadas a la educación, la protección del patrimonio y, obviamente, a la salud. Por un momento, supusimos que la pandemia detendría el avance de la piqueta, de la especulación inmobiliaria, (Leer más…)

Libro sobre precariedad habitacional en CABA
La Fundación Tejido Urbano presentará este miércoles el libro «Los hoteles pensión en la Ciudad de Buenos Aires: Precariedad habitacional, desalojos y procesos organizativos en el barrio de Constitución», una investigación que ahonda en las características específicas de estos inmuebles que son subdivididos para ser alquilados por piezas, se informó hoy. Escrito por María de la Paz Toscani, licenciada en Trabajo Social y doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la investigación nace de la convocatoria Buenos Aires Pública (BAP), (Leer más…)