
«La cultura independiente no volvió»
En la Ciudad de Buenos Aires casi el 74 por ciento de les trabajadores de la cultura y de les artistas no tiene su trabajo registrado, y del 26 por ciento restante, tan sólo el 40 por ciento percibe un salario menor al mínimo, vital y móvil, indica el censo realizado por la Asociación Argentina del Teatro Independiente (ARTEI), una de las organizaciones culturales independientes que esta mañana participó la conferencia de prensa, que se desarrolló en el espacio Planta Inclán de Parque Patricios, el marco de la convocatoria : (Leer más…)

«El Senado debe escuchar a la sociedad»
«El Senado tiene que escuchar las voces de la sociedad», expresaron desde la Campaña Nacional de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito luego de la media sanción de la Cámara de Diputados y Diputadas al proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. «Siento que todo lo que pasó en el 2018 (el Senado rechazó la IVE tras su aprobación en Diputados) sirvió para afirmar el debate social sobre el aborto, que el tema fuera tratado por expertos, e influyó muchísimo para que haya (Leer más…)

Aguafuertes del Subte
por Federico Coguzza El 23 de noviembre de 1929, Roberto Arlt escribió una nota para el diario El Mundo que tituló “Para qué sirve el progreso”. Uno de los fragmentos del texto dice: “ahora nos levantamos a la mañana, nos metemos en un coche que corre en un subterráneo, salimos después de viajar entre la luz eléctrica; respiramos dos minutos el aire de la calle en la superficie, nos metemos en el subsuelo o en una oficina a trabajar con luz artificial. A mediodía salimos, prensados entre luces eléctricas, comemos con menos (Leer más…)

«En pausa», los ecos de la pandemia en imágenes
La muestra fotográfica internacional «En pausa» («On hold»), que el Museo de La Cárcova ofrece online hasta el 31 de marzo, presenta 240 fotografías y videos de 24 artistas de cinco continentes que exploran desde miradas diversas las emociones experimentadas en situación de aislamiento por retratistas y retratados. La selección de trabajos de fotógrafos consagrados y emergentes de Europa, Oceanía, Asia, África, América está curada por las argentinas Elda Harrington y Silvia Mangialardi, quienes se encargaron de articular las experiencias y nuevas prácticas sociales producidas durante la vida en pandemia. (Leer más…)