Filba: Expandir lenguajes y formas

Como una trama polisémica que a lo largo de nueve días impulsó el cruce de lecturas y experiencias entre casi 200 autores y artistas de distintas partes del mundo, la edición 2020 del Festival Literario de Buenos Aires (Filba)  revirtió un escenario inicialmente adverso y sacó ventaja del formato virtual con la inclusión de figuras internacionales y el diálogo de la literatura con otro lenguajes como la performance y el cine, a través de una programación que registró más de 75.000 visitas. La primera decisión que tomaron las organizadoras de (Leer más…)

“Vivo en esta ciudad, interpelo esta ciudad”

por Maia Kiszkiewicz Es la tarde de un viernes de octubre. Cualquier viernes. Todos. MU Trinchera Boutique se convierte en escenario de una nueva Posta Sanitaria Cultural. En ese espacio la cantante, actriz y poeta Susy Shock, acompañada por las guitarristas Caro Bonillo y Andrea Bazán, propone habitar las calles y soñar nuevos mundos desde la música, la palabra y la mirada. La gente pasa por Riobamba 143 y se queda. Un asiento invita a sentarse frente a Susy, vidrio de por medio. Los cuidados son necesarios. Las palabras y (Leer más…)

Cine Migrante: «Qué significa habitar el mundo»

La 11ª edición del Festival Internacional CineMigrante, encuentro que propone generar un espacio cultural que permite el acercamiento, la profundización y la sensibilización acerca de la temática migratoria, se llevará del 22 al 29 de septiembre, por streaming, con acceso libre y gratuito. “Esta edición online surge a partir de la necesidad de seguir estando presentes en un momento en el que creemos que es importante acercar a las diferentes personas, así como a nuestro público, una reflexión que CineMigrante viene haciendo hace tiempo en torno a lo que significa (Leer más…)

Un crimen de odio cada tres días

Cada tres días se perpetró un crimen de odio en nuestro país. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, 69 personas fueron víctimas de crímenes motivados por su orientación sexual, expresión o identidad de género. Este dato se desprende del último Informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio.  Organismo que  califica  este tipo de crímenes como acto voluntario y consciente -motivado en el rechazo,  desprecio, odio  y/o la discriminación-, que lesiona tanto el derecho a la vida como a la integridad física de (Leer más…)