
«Quedarse en casa no es lo mismo para todos»
Así se denomina la campaña para recaudar fondos que lanzó el instituto Isauro Arancibia, centro educativo modelo que desde hace 22 años brinda educación a más de 300 niños, niñas, jóvenes y personas adultas que se encuentran en situación de calle o una de extrema vulnerabilidad. la pandemia paralizó las actividades de este espacio de contención e inclusión social. Los alumnos que concurren a sus aulas no tienen posibilidad de acceder a ningún tipo de programa educativo mediante plataformas, no tienen posibilidad de aislarse, no tienen un techo donde resguardarse. (Leer más…)

Denuncian ante CIDH la muerte en Villa 31
por Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas * Mediante un documento común, hoy apelamos a la responsabilidad de los funcionarios públicos, al compromiso de los medios de comunicación y a la conciencia de toda nuestra sociedad, para dimensionar y visibilizar la gravedad de la violación a los Derechos Humanos más esenciales en la Villa 31 de Retiro, donde ningún problema entre su titular y la empresa prestataria pueden justificar estos 9 días sin agua para más de 50 mil personas. Anteayer, una vecina del sector Bajo Autopista murió de coronavirus. (Leer más…)

Cómo atravesar las pestes y no morir en el intento
por Rafael Gómez No es metáfora. Además del neoliberalismo, de la crisis económica, del calentamiento global, los cipayos, la avidez financiera, los negociados políticos, la deuda externa, los fondos buitres, la exclusión y la desigualdad -que podrían denominarse metafóricamente pestes porque llevan a los pueblos hacia la pobreza y la muerte-, además de todo esto (y también como consecuencia), están las pestes propiamente dichas. En este caso son dos: el dengue y el coronavirus, una viene del agua estancada en los barrios y la otra de los vuelos internacionales. Las (Leer más…)

Coronavirus porteño…
o cómo sobrevivir con un sistema de salud quebrado La contracara de los anuncios optimistas de Larreta para enfrentar la pandemia es el achicamiento presupuestario de los últimos años, la falta de insumos y camas en los hospitales, la precarización laboral del personal y los discursos vacíos que amplifican los medios amigos. Por Mariano Pagnucco y Alejandro Volkind Aplausos. Llegan desde los balcones, desde las esquinas, desde los comercios. Se acoplan con bocinazos de los vehículos que circulan por la calle. La sensibilidad social ante el drama del coronavirus COVID-19 (Leer más…)