Dentro de la ley todo, fuera de la ley… ¿Nada?

«Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada», enfatizó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras presentar un protocolo de seguridad para garantizar el orden público y la libre circulación del tránsito ante eventuales piquetes o bloqueos de calles y rutas. Lo que Bullrich omite y Milei seguramente ignora, es que la frase fue popularizada nada menos que por Juan Domingo Perón en 1972, desde su exilio en España, con el ánimo de apaciguar las controversias internas del movimiento justicialista. Un año más tarde, durante su tercera presidencia, (Leer más…)

Autogestión y cooperativismo contra la crisis habitacional

Organizaciones y movimientos sociales luchan por una. La nacionalización y profundización de la Ley 341. por Federico Coguzza “El debate es largo, pero hay que visibilizar, comunicar y hacer docencia porque no está instalada masivamente la potencialidad de la autogestión”, señala Carla Rodríguez, referente del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) e integrante del Colectivo de Hábitat Popular, cuando la conversación está por terminar. Es una buena síntesis de la lucha que las organizaciones, cooperativas y movimientos sociales impulsan y llevan a cabo en relación a la crisis habitacional que (Leer más…)

Plan Motosierra: despiden a cientos de trabajadores

por Marcelo Valko Las malas noticias empiezan pronto. La motosierra ya está en plena acción. En la ciudad de Chivilcoy la fábrica de calzado Bicontinentar ubicada en el Parque Industrial (ex multinacional brasilera Paquetá) que en su momento trabajó para Adidas y ahora continúa con una importante cartera de clientes como New Balance, Diadora, Montagne, Le Coq Sportif y Hush Puppies entre otros), el día martes 12 de diciembre, 101 trabajadores de los 370 empleados recibieron un telegrama notificándoles el despido. La razón que la empresa argumentó es “la falta (Leer más…)

Repudio a la medida que suspende la pauta oficial

La suspensión de la publicidad oficial por un año, anunciada esta mañana por el vocero presidencial Manuel Adorni, tendrá un impacto negativo en el sistema de comunicación del país indicaron tres especialistas en comunicación social. Esta medida, que forma parte el paquete de ajuste del gasto público, afectará de manera más significativa a las pequeñas y medianas empresas periodísticas que a los grandes grupos, pues no solo limitará la capacidad de  los medios a informar, también cercena el derecho ciudadano a estar correctamente informado sobre los actos de gobierno. Los (Leer más…)