
Deseuropeizar la Historia
por Marcelo Valko En un determinado momento las personas y los pueblos dicen ¡BASTA! Sí, con mayúscula. Algo similar ocurre en la historia de las ideas, de la epistemología, cuando se advierte un corpus que obstaculiza el conocimiento. Un corpus que nos piensa en lugar de permitirnos desarrollar el conocimiento. Ese decir BASTA reunió a numeroso público en Casa Patria Grande de Buenos Aires para presentar “El modelo de pensamiento autónomo de los pueblos preinvasión (y su vigencia)” de Carlos Midence embajador de Nicaragua en Argentina, un valioso libro al (Leer más…)

Vicente Zito Lema, el hacedor de cultura popular
por Héctor Sánchez Hace un año fallecía Vicente Zito Lema. Periodista, abogado, escritor, poeta, desplegó una obra tan intensa como difícil de catalogar, aunque un eje en común en las tantas disciplinas en las cuales incursionó es sin dudas la defensa de la vida, de los derechos humanos, de la libertad y de la belleza que el género humano puede inspirar, aún en un mundo injusto y desigual. Desde la abogacía al periodismo, de la poesía a la psicología social, de la docencia al teatro y la dramaturgia, y todo (Leer más…)

Las luchas por más derechos
Autonomía y asistentes personales de las personas con discapacidad por Euridice Ferrara Formarse en sus derechos para vivir de forma independiente, trabajar para modificar las barreras viales, educativas y cotidianas que los excluyen, lograr el reconocimiento de obras sociales de los asistentes personales son parte de las luchas que, junto a organizaciones, muchas personas con discapacidad asumen como desafío para modificar aquello que resulta «ya dado y natural». En el marco del día internacional de las personas con discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, Elena Dal Bó, fundadora (Leer más…)

1° Campaña Plurinacional Anti Extractivista
Bajo la consigna «¿Hasta Cuando?», asambleas territoriales, organizaciones, comunidades originarias y personas autoconvocadas llevarán a cabo en forma conjunta, una gran Campaña Plurinacional Anti-extractivista, con el objetivo de instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con los problemas locales y las consecuencias sociales y económicas que causa ese modelo de producción. Porque, explican, las problemáticas socioambientales que afectan a las poblaciones y la actual problemática económica, tienen el mismo origen: un modelo productivo que cosifica, explota y apropia de la naturaleza para ponerla al servicio de la acumulación (Leer más…)