Distinguen el libro: «Esta vez decido yo. Poesías desde el encierro»
El legislador porteño Julio Raffo se refirió al valor de tomar en cuenta a quienes están privados de su libertad, tema consignado ya tanto en los Evangelios como en El Quijote, y dijo que se trataba “por encima de todo, del respeto al ser humano y a su dignidad”.

¿Quieren demoler el cine Gaumont?
El cine está ubicado en la Comuna 1 sobre avenida Rivadavia 1635 frente a la plaza de Los Dos Congresos. La posibilidad de su desaparición conmocionó a millares de porteños. ¿Se iba a demoler el último cine tradicional en uso de la Ciudad? ¿El cine donde empezó el Cinerama? ¿El cine donde iban nuestros abuelos, nuestros padres, nosotros mismos? Y cae el recuerdo de cuando éramos chicos y quedábamos extasiados por esa pantalla tan grande donde podían ocurrir todas las cosas.

El Movimiento Comunero homenajeó a la prensa
“Hoy por hoy, la tarea del periodismo es difícil en materia de comunas, por un lado porque este tema no está instalado en la agenda de los grandes medios. Y por otro, porque la participación popular está siendo opacada por posiciones partidarias extremas que no comprenden que el debate tiene que fluir”, con estas palabras la periodista Beatriz Blanco abrió el acto donde el Movimiento Comunero homenajeó al periodismo comprometido con la Ciudad y las Comunas de Buenos Aires.

Periodistas contra la violencia de género
La red de periodistas PAR organiza un acto el 7 de junio, día del periodismo, en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna «El periodismo le dice basta a la violencia de género». «Cada día y medio una mujer muere por violencia de género en Argentina y el periodismo tiene un rol social fundamental para prevenir y denunciar esta violación a los derechos humanos», señaló la red.