
La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XXXIII La invasión a Perú por Gabriel Luna Año 1532. A fines de marzo Francisco Pizarro desembarca por segunda vez en Tumbes; donde estaba la maravilla y el comienzo del Imperio inca ahora encuentra una ciudad destruida y abandonada. ¿Qué ha pasado? Los sobrevivientes cuentan de un tremendo ejército -más de 50.000 hombres- que responde a Atahualpa, de la guerra contra Huáscar por la sucesión del trono, de los curacas aliados a uno o a otro y sus desgracias, de las ciudades y los pueblos arrasados por la (Leer más…)

Malvinas, espejo y proyección
Por Pablo Camogli* Malvinas es una historia recurrente de nuestro de pasado porque Malvinas refleja, en sí mismo, muchos de los capítulos centrales del devenir histórico de la Argentina. En ellos nos miramos y nos reflejamos como en un espejo, que nos devuelve la imagen del pueblo que somos y del país que tenemos.

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XXXII Sousa y la aventura del Río de la Plata por Gabriel Luna La flota de Martín Afonso Sousa permanece más de dos meses en el Río de la Plata. Una expedición a bordo de un bergantín con remos llega hasta la tierra de los querandíes, a una meseta de la pampa húmeda sobre el río Paraná -donde hoy está la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires- y toma posesión de ese territorio para la Corona portuguesa. Mientras tanto, Sousa provisto de un astrolabio y cartas (Leer más…)

Relatos Indómitos
Viajeras diminutas por Marta García He sido seleccionada para no estar en 590 concursos, 80 becas, 100 subsidios y todos los créditos imaginables. Hay excursiones a las nieves eternas del Kilimanjaro que no me tienen anotada en sus grupos de escaladores porque no tengo su whatsapp. Cinco de los más afamados restaurantes de comida gourmet salvaje vietnamita no me borraron de sus reservas porque nunca me anotaron ya que jamás reservan mesa a quien no las hace. Mi CBU está colapsado por todas las transferencias que nadie hizo. Tres de (Leer más…)