San Martín, una reivindicación a la soberanía latinoamericana
por Norberto Galasso* San Martín era un hispanoamericano fundamentalmente, y él mismo lo dice: «La revolución en las tierras americanas es de la misma naturaleza que la revolución española de 1808», que fue una revolución que liquidó a la Inquisición y empezó a distribuir tierras. Era cumplir de una u otra manera los principios fundamentales de la Revolución Francesa, que después fue derrotada. Esto también nos obliga a poner en discusión la concepción sobre la Revolución de Mayo, que fue una Revolución democrática. Es decir, se reemplazó al Virrey por (Leer más…)
Rozenmacher y la paranoia de la clase dominante
Hace 54 años, en un viernes de invierno marplatense, la literatura argentina perdía a uno de sus narradores más insignes: Germán Rozenmacher. Tenía 35 años cuando, en un viaje de trabajo que había combinado con una estadía familiar, murió junto a su primogénito Juan Pablo en un accidente que conmocionó a la redacción de la Revista Siete Días y a muchos lectores. La publicación, testigo y empleadora de Rozenmacher, consignó el drama con palabras que aún parecen vibrar por su crudeza: una “disparatada ráfaga de espanto” que arrancó de golpe (Leer más…)
María Luisa Bemberg, la feminista del cine
Bisagra feminista del cine argentino María Luisa Bemberg, una mujer que revolucionó la manera de hacer cine en la Argentina a partir de una obra dedicada a la emancipación de la mujer, dejando una huella imborrable en la cultura argentina y abriendo paso a nuevas generaciones. La exitosa “Camila” (1984) -que compitió por los Oscar-, “Señora de nadie” (1982) y “Yo, la peor de todas” (1990), son algunas de las películas que Bemberg realizó a lo largo de su vida y en las que volcó una mirada adelantada a su (Leer más…)
Nuevo libro de Stella Calloni
por Marcelo Valko El viernes se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires un nuevo texto de la escritora y periodista Stella Calloni que anteriormente había desmenuzado en “Los años del Lobo” el siniestro accionar de la «Operación Cóndor». Una internacional del terror, donde las distintas dictaduras sudamericanas secuestraban, intercambiaban prisioneros o directamente los ejecutaban por encargos de unos y otros. Actuaban en reciprocidad, canjeando «figuritas» por encargo donde aparecen Pinochet, Stroessner, Banzer, Suarez Mason, Massera y, por supuesto, Kissinger como director de orquesta. Se trató de (Leer más…)
