María Luisa Bemberg, la feminista del cine

Bisagra feminista del cine argentino María Luisa Bemberg, una mujer que revolucionó la manera de hacer cine en la Argentina a partir de una obra dedicada a la emancipación de la mujer, dejando una huella imborrable en la cultura argentina y abriendo paso a nuevas generaciones. La exitosa “Camila” (1984) -que compitió por los Oscar-, “Señora de nadie” (1982) y “Yo, la peor de todas” (1990), son algunas de las películas que Bemberg realizó a lo largo de su vida y en las que volcó una mirada adelantada a su (Leer más…)

Nuevo libro de Stella Calloni

por Marcelo Valko El viernes se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires un nuevo texto de la escritora y periodista Stella Calloni que anteriormente había desmenuzado en “Los años del Lobo” el siniestro accionar de la «Operación Cóndor». Una internacional del terror, donde las distintas dictaduras sudamericanas secuestraban, intercambiaban prisioneros o directamente los ejecutaban por encargos de unos y otros. Actuaban en reciprocidad, canjeando «figuritas» por encargo donde aparecen Pinochet, Stroessner, Banzer, Suarez Mason, Massera y, por supuesto, Kissinger como director de orquesta. Se trató de (Leer más…)

Mafalda, la niña de clase media, intelectualizada y rebelde

¿Quién es Mafalda? Quizás sea la pregunta más frecuente que le hayan hecho a Quino a lo largo de su carrera como dibujante y humorista. «Es una persona que se interroga sobre el mundo y los males que no se corrigen. Hace las preguntas que me sigo haciendo ahora de adulto, yo quería decir a través de ella lo que veía mal y había que corregir. «Hablo poco, por eso elegí el dibujo para expresarme», tuvo que contar tantas veces. Mafalda, la niña de clase media, intelectualizada y rebelde que (Leer más…)

La cálida voz tanguera de Luis Cardei

Dueño de un voz cálida y delicada, el cantor de tangos Luis Cardei, pasó la mayor parte de su carrera actuando en bares y bodegones, hasta que a mediados de los 90 saltó a popularidad, irrumpiendo en la escena como el nuevo Goyeneche o «la última revelación tanguera» de Buenos Aires. Nació en 1944 en el barrio porteño de Villa Urquiza, era admirador de Carlos Gardel; se crió escuchando sus discos de pasta. Y se presentaba  en los escenarios como Luisito que, a partir de un estilo propio y sensible, despertaba (Leer más…)