
La lógica del escorpión
por Gustavo Zanella Solo un pobre caído del catre cuestionaría la importancia de Charly García como exponente artístico del país. El tipo es una leyenda viviente, como en su momento lo fueron Nelly Omar, Aníbal Troilo, Julio De Caro, Atahualpa Yupanqui o Mercedes Sosa, pero seamos honestxs con su obra: La lógica del escorpión no está a la altura. La versión de Juan Represión es un ejemplo. Dejarlo al tipo grabar eso y publicarlo es de mala gente. Incluso teniendo la voz ultra procesada, ya no puede cantar. El tema (Leer más…)

“¿Qué traerá el mañana?”
por Marcelo Valko La primera vez que me invitaron a España, aproveché para hacer una escapada a Portugal. Anhelaba conocer Lisboa, la enorme ría, el muelle de Alcántara de donde partieron los navíos en los siglos XV y XVI que abrieron la geografía hacia aquellos mares prohibidos jamás transitados, recorrer sus calles antiguas, viajar en tranvías en las empinadas cuestas hacia el Alto y, por supuesto, tomar algo en el Caffé Martinho da Arcada en el Baixo, frente al malecón en la amplísima desembocadura del Tajo. Se trata de un (Leer más…)

Recurrencias de León Ferrari en el Bellas Artes
La muestra «León Ferrari. Recurrencias», que reúne cerca de 250 obras del notable artista argentino, se podrá recorrer con entrada gratuita en el Museo Nacional de Bellas Artes hasta el 13 de agosto. Esta primera muestra individual que la institución dedica al artista argentino donde se expone también la muestra fotográfica de su padre, Augusto Ferrari, pintor, arquitecto y fotógrafo nacido en Italia. «Recurrencias» incluirá dibujos, tintas, collages, grabados, objetos, heliografías, planos y cerámicas del período 1960-2011, procedentes de la colección del Museo, de la colección de la familia Ferrari (Leer más…)

“La historia reivindica el rol de los artistas en los procesos revolucionarios”
Virna Molina, directora audiovisual que alterna entre el documental y la ficción, comparte reflexiones sobre la potencia narrativa de la memoria, el valor del cine político en tiempos de plataformas y los puentes entre generaciones militantes y creadoras. Texto Maia Kiszkiewicz / Fotos: Rodrigo Ruiz Cobertura colaborativa con Revista Cítrica 1994. Semana Santa. Un equipo de compañeros y compañeras del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda planea ir a un festival de cortos audiovisuales estudiantiles e independientes en Villa Gesell. Con argumentos diversos, varias personas abandonan el plan. El (Leer más…)