
La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes La firma de las capitulaciones por Gabriel Luna 21 de mayo de 1534. Toledo, España. Un cortejo alegre vistiendo capas, calzas y sombreros emplumados, sale del Hospital de la Cruz rodeando y porteando una silla de manos; baja las escalinatas, toma la calle -que hoy se llama Cervantes- y recorriendo más escaleras cruza el Arco de Sangre, una antigua puerta árabe de la Ciudad; llega entonces a la plaza Zocodover, donde hay tenderos, malabares, pájaros y monos africanos, y donde eventualmente se hacen las corridas de toros. El cortejo (Leer más…)

Zoom Histórico: Confitería del Molino
por Gabriel Luna. Parte I En 1840 desapareció el último mercado indio de la Ciudad, ubicado en la actual Plaza Lorea; quedaron sólo dos inmuebles. La barraca de Cajias y la barraca de Villariño, un enorme depósito de cueros, lana y costales de trigo, que alcanzaba hasta la calle San José. El gobernador federal Juan Manuel de Rosas mandó instalar en la barraca Cajias, donde antes los indígenas guardaban sus caballos, las caballerizas del “Escuadrón de Vigilantes de Policía a Caballo”, más conocido como los mazorqueros. La Ciudad crecía, aparecieron (Leer más…)

Pandemia y otra cosmovisión
por Gabriel Luna El Umbral / Crónicas y meditaciones de Franco Berardi Bifo, Editorial Tinta Limón. Este último libro del filósofo Franco “Bifo” Berardi fue escrito en la Italia asolada fuertemente por el coronavirus durante la primavera de 2020 y acaba de salir en Argentina, también asolada fuertemente por el coronavirus en esta actual primavera de 2020. Y hay muchas más circunstancias y cuestiones en común. La pandemia ha descorrido un velo y nos muestra una realidad muy distinta a la realidad establecida a fuerza de mentiras y manipulaciones por (Leer más…)

¿La Bolsa o la vida?
por Gabriel Luna Era una pregunta medieval, de los salteadores en los bosques, en los caminos o callejas desoladas. Era una pregunta de arma en mano, una amenaza de victimario a víctima. Y fue después una pregunta implícita, sólo pronunciada en los juegos infantiles, las películas y series de televisión, el arma hablaba sola. Ya se sabía. Y la pregunta acaba desapareciendo de la realidad cotidiana. ¿Ha disminuido el delito? No, todo lo contrario. Las empresas, corporaciones y grupos económicos que evaden impuestos y fugan capitales, también roban (aunque no (Leer más…)