
Pandemia y otra cosmovisión
por Gabriel Luna El Umbral / Crónicas y meditaciones de Franco Berardi Bifo, Editorial Tinta Limón. Este último libro del filósofo Franco “Bifo” Berardi fue escrito en la Italia asolada fuertemente por el coronavirus durante la primavera de 2020 y acaba de salir en Argentina, también asolada fuertemente por el coronavirus en esta actual primavera de 2020. Y hay muchas más circunstancias y cuestiones en común. La pandemia ha descorrido un velo y nos muestra una realidad muy distinta a la realidad establecida a fuerza de mentiras y manipulaciones por (Leer más…)

¿La Bolsa o la vida?
por Gabriel Luna Era una pregunta medieval, de los salteadores en los bosques, en los caminos o callejas desoladas. Era una pregunta de arma en mano, una amenaza de victimario a víctima. Y fue después una pregunta implícita, sólo pronunciada en los juegos infantiles, las películas y series de televisión, el arma hablaba sola. Ya se sabía. Y la pregunta acaba desapareciendo de la realidad cotidiana. ¿Ha disminuido el delito? No, todo lo contrario. Las empresas, corporaciones y grupos económicos que evaden impuestos y fugan capitales, también roban (aunque no (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
PARTE XXXI Buenos Ayres festeja la victoria y el centenario por Gabriel Luna La batalla por Colonia do Sacramento empezó con las primeras luces del sábado 7 de agosto de 1680 y terminó en apenas una hora entre cañoneos, flecherías y degüellos con un saldo de trescientos muertos. Al mediodía las luces eran llamas entre humos turbios. Ardían empalizadas, baluartes y techos de casas luego del saqueo. La victoria fue de los porteños, de los santafesinos y los correntinos, pero sobre todo de los indígenas misioneros que mostraron su valor (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
PARTE XXX B La batalla de Colonia do Sacramento por Gabriel Luna La Nova Colonia do Santísimo Sacramento casi tiene más palabras en su nombre que casas en su haber. Es una aldea muy pequeña, perdida en la inmensidad del territorio vacío, y sin embargo, está sitiada. Fue fundada el 21 de enero de 1680, y seis meses después un ejército de más de 3000 hombres compuesto en su mayoría por miles de indígenas, cientos de mestizos y criollos, y por algunas decenas de españoles, llegó desde todas partes y (Leer más…)