La esclavitud en los tiempos del cambio

por Gabriel Luna El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta repudió la sentencia del juez Andrés Gallardo donde se prohíbe la actividad de las plataformas-empresas “Glovo”, “Rappi” y “Pedidos Ya” en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Y defendió a estas empresas, y al trabajo precario que ofrecen, porque: “están legalmente constituidas, pagan los impuestos y son utilizadas por mucha gente”, dijo vehemente Larreta. “Glovo”, “Rappi” y “Pedidos Ya” son las responsables de que jóvenes y no tan jóvenes recorran las arduas calles de Buenos Aires (Leer más…)

Bailar, bailar… hasta que se vayan

“Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa”, decía la feminista Emma Goldman.[1] Pero la cuestión, además de la alegría emancipadora, es saber quiénes y por qué bailan. Hace cuatro años, el macrismo encarnado por la alianza Cambiemos, saltaba de la Ciudad para tomar las riendas del país. Macri llegó al poder bailando solo o con algunos pocos miembros de su equipo mientras prometía una revolución de la alegría, que derivó -como ya es sabido- en una formidable involución social, cultural y económica. Y la Ciudad de Buenos Aires, (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro PARTE XXIX B por Gabriel Luna La invasión portuguesa al Río de la Plata Jorge Soares Macedo, el descubridor de minas y otros prodigios, consigue armar una expedición de más de trescientos hombres y veintitrés mujeres en el puerto de Santos. La mayoría son esclavos e indígenas, subordinados a mestizos, criollos y europeos. Los amos son algunos campesinos y otros mercaderes, pero todos están encantados por Soares Macedo y la supuesta riqueza que irán a buscar al Río de la Plata. La expedición cuenta con siete sumacas, tres (Leer más…)

Seguridad en la CABA / El huevo de la serpiente

por Gabriel Luna Tercera entrega Las notas emitidas por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA, dirigido por el vice jefe Santilli (explicito para que no queden dudas sobre el origen de la campaña), siguen llegando panegíricas y radiantes de seguridad. Pero muestran en conjunto a una delincuencia improvisada, precoz, precaria, más impulsada por urgencias que por organización criminal. Muestran pobreza, menores de edad sin contención ni horizonte, tal vez manipulados para robar por la misma policía, como en el caso de Luciano Arruga. Y muestran la pobreza (Leer más…)