La Otra Historia de Buenos Aires

 Por Gabriel Luna  Segundo Libro: 1636 – 1735 PARTE V (C) A mediados de febrero de 1641, mucho antes de terminar su mandato, el noble Mendo de la Cueva y Benavídez -caballero de Santiago, maestre de campo y consejero en la guerra de Flandes, luego designado por Felipe IV gobernador del Río de la Plata-

Confitería y Café Piazza Buenos Aires

Luis Sáenz Peña 24 (entre Rivadavia y Av. de Mayo) PARTE III por Gabriel Luna Hay un proceso curioso: la ciudad de Buenos Aires sufre demoliciones y olvidos pero a veces sintetiza su historia en la arquitectura posterior. Ocurre que algunos edificios y locales comerciales nuevos, revelan rasgos esenciales de las construcciones primitivas y las costumbres de sus habitantes.Estas revelaciones pueden ser deliberadas pero también ocurren espontáneamente, aún cuando se pretenda ocultar ciertas prácticas y convicciones bajo los escombros. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, la elite (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro: 1636 – 1735 PARTE V  (B)  por Gabriel Luna Año 1640. La gobernación de Cueva y Benavídez acabó antes de lo previsto. Hubo un pleito entre el Cabildo y el Gobernador, porque éste decidió dejar la aldea de Buenos Ayres

Confitería y Café Piazza Buenos Aires

por Gabriel Luna Luis Sáenz Peña 24 (entre Rivadavia y Av. de Mayo) PARTE II Desde que en la Plaza Lorea había casas coloniales, un tanque de agua para abastecer la Ciudad, un teatro italiano y un mercado morisco, hasta que se demolieron doce manzanas y surgió del polvo un bulevar parisino.