
La Otra Historia de Buenos Aires.
Parte X por Gabriel Luna Junio de 1615. Dicen los vecinos de Trinidad que la niebla ha llegado con el gobernador Hernandarias para quedarse. La niebla y la intriga. Dicen que el gobernador de figura imponente, cara torcida surcada por una cicatriz y manos grandes como palas, ambula solitario entre la niebla apareciéndose como un fantasma

Zoom Histórico: “La Yumen”
Por Gabriel Luna Asociación Cristiana de Jóvenes de la República Argentina Reconquista 439 -entre Av. Corrientes y Lavalle- En el 1536 la manzana de Reconquista–Lavalle-25 de Mayo -Av. Corrientes, no existía. El lugar era un conjunto agreste e innominado de gramíneas, tunales y toscas, en el borde de una barranca.

La Otra Historia de Buenos Aires
Parte IX por Gabriel Luna 1614. Aldea de la Trinidad, futura ciudad de Buenos Aires. Junto al Río de la Plata sobre una meseta a merced de todos los vientos, la aldea tiene 800 vecinos1 entre criollos, españoles y portugueses; que, sumados a los aborígenes, los mestizos, los clandestinos

La Otra Historia de Buenos Aires
Parte VIII por Gabriel Luna 1 de enero de 1614. Amanece. Llueve sobre la aldea Trinidad. Las gotas oscurecen los techos de paja, las tapias del Fuerte, los senderos de tierra. La Plaza Mayor, gris y espejada de charcos, ya no parece plaza, mercado o posta de carretas, sino una laguna o parte del mismo Río de la Plata.