
Máximo Paz: Una Historia a Través del Retrato
por Mariane Pécora El retrato nació como documento. Si bien su historia tiene un inicio discutido: para algunos el retrato nace en Grecia, para otros en Roma y no falta quien lo sitúa en el Renacimiento. Efectivamente, en el siglo XVII las cortes europeas contaban con retratistas oficiales y tanto los nobles como las familias de gran fortuna eran retratados.

Alfredo Moffatt: Solos y Amontonados
entrevista: Mariane Pécora Discípulo directo de Enrique Pichón Riviere, autor de Estrategias para Sobrevivir en Buenos Aires (1967), Psicoterapia del Oprimido (1974), usado en numerosas universidades latinoamericanas, Terapia de Crisis (1982) y En Caso de Angustia Rompa la Tapa (2004). Es creador de experiencias terapéuticas alternativas, entre ellas: La Peña Carlos Gardel en el Hospital Borda, el grupo Cooperanza, que derivó luego en Radio La Colifata y los espacios de atención terapéutica gratuita llamados: Bancadero, Bancapibes y Bancavida, este último creado para darle contención psicológica a las víctimas de Cromañón. Desde (Leer más…)

Marisa Wagner: Los Montes de la Loca
entrevista: Mariane Pécora Poeta, escritora y loca. Se desempeña como docente en la Escuela de Psicología Social que conduce Alfredo Moffatt y forma parte del Frente de Artistas Externados del Borda. Pasó parte de su vida internada en distintas instituciones psiquiátricas y ha vertido esa experiencia en su literatura.

El Oficio de Luthier
por Mariane Pécora La palabra francesa luthérie, hace referencia al arte de construir instrumentos de cuerda. El nombre luthier proviene de la palabra francesa luth , que procede del árabe ‘laúd’. Genéricamente Al’ud significa «la madera». En el mundo hispano se traduce el término como «laudero» o «lutero» y su significado se amplía a quien construye y repara cualquier tipo de instrumento de cuerda. En Argentina, el término se usa a veces, por extensión, a todo constructor de instrumentos musicales (idiófonos, membranófonos, cordófonos o aerófonos). La técnica de fabricación artesanal (Leer más…)