Neutralizar la meritocracia desde el arte comunitario

Entrevista a Edith Scher por Mariane Pécora El grupo de teatro comunitario Matemurga, dirigido por Edith Scher, se gestó tras revuelta popular de 2001 -en respuesta a la cultura meritocrática impuesta por el neoliberalismo-, como una forma de expresión artística capaz de condensar en un Nosotros cada aporte creativo individual. En el mundo moderno el concepto de meritocracia encarna el principio orientador de la ideología neoliberal contemporánea. La medida del mérito está signada por las capacidades individuales y el espíritu competitivo de las personas para ascender en la escala social. (Leer más…)

«Por un mar sin petroleras»

En una entrevista publicada en la revista MU1 en julio de 2020, el entonces flamante ministro de Medio Ambiente Juan Cabandié se pronunciaba contra el glifosato, al que calificó como “veneno”. Reivindicó la labor de Andrés Carrasco -científico argentino que denunció los males que produce este agrotóxico-, pero al mismo tiempo se pronunció a favor de una transición ecológica que no limite su uso. (Resulta increíble, ¿no?). En esa misma entrevista, el funcionario también criticó el modelo de desarrollo extractivista y auguró que la pandemia podía ser la oportunidad de (Leer más…)

Por Siempre Bayer

Tremenda, lúcida y vigente entrevista, donde Osvaldo Bayer habla de todo. De Roca, de los pueblos originarios, de Lenin, de Trotsky, del anarquismo, del nazismo porteño, de la democracia representativa y el sistema de partidos. Y da cuenta entre tantas cosas, como al pasar pero uniéndolo todo -en un viaje que hacemos juntos después de la entrevista-, de un proyecto esencial y reconstituyente que nos debemos los argentinos. Esto, la ética, el humanismo y la tremenda coherencia de su mirada son parte de su legado. Osvaldo Bayer La Ética en (Leer más…)

Infancias Fumigadas

por Mariane Pécora En el primer volumen del libro “En busca del tiempo perdido”, Marcel Proust, describe cómo al empapar una magdalena en té resurge en su memoria el recuerdo de un ritual ofrecido por su tía cuando era niño, y cómo esta involuntaria reminiscencia del pasado no se desencadena en el intelecto, sino desde los sentidos. El sabor, el olor y la textura de un trozo de magdalena empapada en té, recrean para el autor el olvidado mundo de la infancia, y con ello la reconstrucción de un tiempo (Leer más…)