
Multiculturalismo y diversidad cultural
El multiculturalismo, lo pluriétnico y plurinacional generan debate en las coyunturas sociales, académicas y políticas, produciendo posturas a favor y en contra, e involucra tópicos tales como, migración, integración y reconocimiento entre otros. por Melina Schweizer El multiculturalismo puede ser definido como la coexistencia de diferentes culturas en una sociedad o país, una de las metáforas utilizadas para ejemplificar esta conceptualización es la del “crisol de razas”, en el caso de la Argentina este axioma reproduce la idea de que los múltiples grupos étnicos que habitan el país se han (Leer más…)

Pensar Afrodescendencias
por Melina Schweizer La Comisión 8 de Noviembre y miembros de distintos colectivos afrodescendientes en el país realizan las 5° Jornadas Federales de Reflexión y Trabajo con la finalidad de definir en conjunto las demandas sociales de la comunidad. Esta quinta edición de las edición se desarrolla en forma virtual y cuenta con alrededor de 12 temáticas cuyo objetivo principal es elaborar propuestas para el desarrollo y la implementación de un plan de acción en el que se contemple el cumplimiento de lo que resta del Decenio Internacional para los (Leer más…)

El dilema de las redes sociales.
por Melina Schweizer El documental El dilema social de las redes sociales (The Social Dilemma), de la plataforma Netflix, expone como las redes sociales son utilizadas para manipular, controlar y vigilar a los/as usuarios/as a través de algoritmos, a partir de los cuales se puede predecir conductas y compartamientos. También hace referencia a dilemas éticos tales como la relación de la salud mental y el uso de las redes sociales, las fakes news, el capitalismo de vigilancia y el terraplanismo entre otros tópicos sociales. “El dilema social de las redes (Leer más…)

El uso del lenguaje sexista en los medios
El lenguaje utilizado de forma sexista refleja, transmite y refuerza los estereotipos y los roles históricamente considerados adecuados en una sociedad. El sexismo aplicado en la publicidad, en la comunicación y en las redes sociales considera a la mujer un objeto sexual, promoviendo comportamientos verbalmente sexistas. por Melina Schweizer La lengua está viva es gracias a su uso que puede evolucionar. Las personas podemos crear, interpretar y evaluar el mundo que nos rodea a través de la lengua. La lengua difunde, construye y transmite los valores sociales, formando ideologías, las (Leer más…)