Un país, diversas culturas

por Norberto Galasso* El 12 de octubre, que en la Argentina ha sido llamado el Día de la Raza, lo tradicional ha sido —insólitamente— cómo la historia y la política en nuestro país han festejado la fecha, celebrando la conquista, es decir, el genocidio de los pueblos americanos por las grandes potencias europeas. Esto fue así hasta que en 2010 se decidió cambiar, y por ley se estableció que el 12 de octubre sería el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esto es muy importante, especialmente en un país (Leer más…)

San Martín, una reivindicación a la soberanía latinoamericana

por Norberto Galasso* San Martín era un hispanoamericano fundamentalmente, y él mismo lo dice: «La revolución en las tierras americanas es de la misma naturaleza que la revolución española de 1808», que fue una revolución que liquidó a la Inquisición y empezó a distribuir tierras. Era cumplir de una u otra manera los principios fundamentales de la Revolución Francesa, que después fue derrotada. Esto también nos obliga a poner en discusión la concepción sobre la Revolución de Mayo, que fue una Revolución democrática. Es decir, se reemplazó al Virrey por (Leer más…)

El hombre que pensó una Nación

por Norberto Galasso* Entre los sucesos destacados en la vida de Manuel Belgrano, sobresale la misión que se le encomendó en España, junto a Bernardino Rivadavia, para gestionar un acuerdo con el rey. No obstante, Rivadavia fue el verdadero responsable, relegando a Belgrano a un segundo plano, según este último aclararía posteriormente. Pero lo que le permite su estadía en Europa es ver que se ha derrotado a Napoleón y que la misma Revolución Francesa experimenta un giro a la derecha. Encuentra que los monarcas vuelven a sus puestos de (Leer más…)

De la revolución nacional a la revolución social

por Norberto Galasso* El gaucho Miguel Martín de Güemes es un ejemplo de caudillo popular y social de nuestra historia patria. Nacido en Salta, a los 14 años ingresa a las Fuerzas Armadas y luego, durante las invasiones inglesas, comete un acto realmente insólito, como fue el abordaje de un barco inglés que había encallado. Sin dudarlo, él y su gente hacen el abordaje y toman prisioneros a los tripulantes de la nave invasora. Vuelve al norte en la Batalla de Suipacha y después desarrolla la mayor parte de su (Leer más…)