
El odio oligárquico
por Norberto Galasso Repasar hechos históricos implica revisar el contexto en el que se dieron. Y la Masacre de Trelew, hace 51 años, fue una de las peores páginas de nuestra historia. Se vivía una época compleja, luego del derrocamiento del gobierno de Arturo Illia en 1966. De a poco había comenzado el enfrentamiento con los militares, con el gobierno de facto, y empieza a hacerse más que evidentemente con el «Cordobazo» en 1969, ese gran movimiento en el que prácticamente durante un día y medio el pueblo fue dueño (Leer más…)

José de San Martín: «El tape de Yapeyú»
por Norberto Galasso* Repasar la vida de José de San Martín no es una tarea sencilla. Podríamos decir, como para abarcar su figura, que le ganó la batalla militar a los godos -así llamaba a los españoles «de derecha» en vida- y que, en cierto modo, San Martín, ya muerto y profundamente investigado, también le gana la batalla a la historia mitrista. Toda la información que disponemos nos obliga a tener una visión de San Martín que es distinta de la de Bartolomé Mitre, quien en sus primeras páginas de (Leer más…)

¿Quién fue José de San Martín?
por Norberto Galasso Generación tras generación se ha contado una historia tergiversada basada en los conceptos del mitrismo que eligió presentarlo a la posteridad como un héroe digno de estar al lado de Rivadavia y de otros próceres unitarios. La Historia oficial nos enseñó que era el Padre de la Patria. Nos contó que nació en Yapeyú –aunque no nos dijo que hablase, además de castellano, el guaraní, propio de esa zona– que después estuvo dos años en Buenos Aires y al cumplir los seis, se fue con su familia (Leer más…)

La montonera del zonda
por Norberto Galasso Martina Chapanay , nació en Valle del Zonda, provincia de San Juan. Es hija de un caudillo huarpe de ese nombre y de una cautiva blanca. Desde corta edad, aprende a orientarse en los valles y montañas, así como luego a montar y domar caballos, manejar el arco y las boleadoras. Realiza todas estas tareas a la par de los hombres y así también, aprende a pelear, convirtiéndose en protagonista de historias de leyenda donde sobresale por su audacia y valentía. A partir de 1822, se habría (Leer más…)