Crónicas VAStardas

Literaturas Peligrosas por Gustavo Zanella Es de noche, tipo 20:30. Está fresco, pero no tanto. Antes de salir del laburo me puse unos calzoncillos largos. Craso error. Ayer funcionaron bien pero hoy no. Me pican. Me detengo a rascarme las partes íntimas frente a un bar pocilguero de Constitución. Siempre está lleno porque no es sólo bar. También es pizzería, parrilla, panchería y despensa de prostitución y también otras cosas poco claras. Las chicas se sientan al fondo, en una mesita. A decir verdad, no son chicas. Son señoras que deben estar (Leer más…)

Ataque al corazón

“…y cuando miro el cielo veo acá mis nubes y allí mi Cruz del Sur mi alrededor son los ojos de todos y no me siento al margen ahora ya sé que no me siento al margen.” Noción de Patria, Mario Benedetti Cristina Sottile* Las ciudades, dicen, se construyen a la manera de un palimpsesto, estos pergaminos o vitelas escritos, raspados y vueltos a escribir, en los que podría leerse todavía, con un cuidadoso trabajo de discriminación de textos y reconocimiento de tintas, estilos, grafismos, aquello que subyace debajo de (Leer más…)

Arte popular y juego serio como acto de rebeldía

Botica Lunar por Maia Kiszkiewicz El impulso surgió en un proyecto que combinaba poesía y artes plásticas. Ale Barchini y Bechu Lunar tocaban ahí. Un día tuvieron la inquietud de hacer temas propios, Bechu desde el canto y el ukelele, y Ale con guitarras y voces. Además, convocaron a Tamy Tello Borisovsky para que toque el contrabajo y sume su voz. Ensayaron, revisaron arreglos, vieron cómo fusionar cuerdas y voces y pensaron en grabar un EP. El plan quedó en pausa, como muchas cosas en marzo de 2020, pero el (Leer más…)

Personas en situación de calle

Sin Censo ni políticas por Federico Coguzza Están frente al Obelisco una mañana gélida. Se reúnen para ofrecer una infusión caliente para aquéllos y aquéllas que han pasado otra noche en la calle. Para ésos y ésas que se han escondido en algún cajero automático, en alguna fachada de edificio, en alguna boca de subte para preservarse. Son mujeres y hombres que frente a una cámara piden no ser discriminados. Repiten y aclaran, como si fuese necesario, que “la calle no es un lugar para vivir”. Lo dicen con el (Leer más…)