
Pateando Buenos Aires
Fútbol y política en el espacio público por Miranda Carrete “De chica no me dejaban jugar al fútbol. Porque te van a crecer las piernas, te vas a hacer lesbiana. En un momento me lo creí. Pero cuando vi la cancha en la plaza le dije a mis compañeras: chicas este es nuestro espacio”, recuerda Zulma, entrenadora de la escuela de fútbol Plaza Luna, ubicada en Parque Patricios a tres cuadras de la cancha de Huracán. Tiene puestos los botines, lleva en un brazo una pelota y en el otro (Leer más…)

Hablame de violencia institucional
por Mariane Pécora «Parece que ser pobre es un delito, les pedí cinco minutos para poder procesar lo que estaba pasando, pero la policía nos sacó de la cama a los empujones, con los puesto», dice Leonela llorando frente a la cámara, detrás de ella, munida de toda clase de pertrechos, una hilera de policías le impide el paso. No puede, ni podrá retirar las pocas pertenencias que sobrevivieron al fuego en el cobertizo que habitaba junto a sus seis hijes. Leonela, clama, ruega, implora que le dejen retirar los (Leer más…)

Aquelarre de Negras
por Mariane Pécora Siempre regreso sobre la escritura, escribo porque me duele. Escribo porque si no lo escribo yo, no lo escribirá nadie. Escribo como un acto de venganza. Waquell Drullard “Este conjuro de Negras, hoy es poesía”, sentencia la poeta y antropóloga Afrocostarricense Shirley Campbell Baar, en el prólogo del libro Aquelarre de Negras, proyecto colectivo, autogestivo, afrofeminista e independiente que toma forma en el deseo de contar, relatar y ennegrecer el espacio de la poesía con el aporte narrativo de mujeres afrodominicanas, afromigrantes y afrodivergentes. Articulado por Melina Schwerizer, Isis Yael Amador Campusano, Eli Quiñonez, Karem Candelario, Agatha (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE VII por Gabriel Luna La Flota de las Molucas o flota de Magallanes está casi detenida en medio del Atlántico, entre el golfo de Guinea y Brasil. Están cerca de la isla Ascensión -uno de los lugares más solitarios del planeta- pero no lo saben. Llevan más de un mes de navegación y aventuras varias desde que zarparon de las Canarias el 3 de octubre de 1519. Han sido perseguidos por carabelas portuguesas, han escapado bordeando la costa africana, encontrado galernas y tormentas, han visto un raro “milagro” (Leer más…)