
La Escuela Taller del Casco Histórico
(para protegernos del olvido y de la peste) “Usted me dirá: pero, todo ha cambiado. Sí, pero ¿por qué vamos a echar un manto de olvido sobre algo que nos perteneció y sobre lo que cimentamos nuestra identidad? Nunca hay que tirar las viejas fotografías, por ellas aprendemos algunas cosas. Incluso a saber el porqué somos ahora así. Hasta una carta de amor, o de amigo a amigo, ayuda a hacernos comprender nuestra herencia. Ya nadie quiere guardar baúles ni bibliotecas, como si les pesaran, lo que pesa más es (Leer más…)

Teatro comunitario: Redes y sostén
por Maia Kiszkiewicz Barracas y Villa Crespo Las definiciones y experiencias del teatro comunitario se construyen en cada barrio según las necesidades de expresión de quienes lo habitan. Por eso, el recorrido comenzado el mes pasado necesita continuar en busca de ampliar y visibilizar la diversidad. “La forma de construir del teatro comunitario es una oportunidad para que vecinos y vecinas del barrio sean protagonistas del hecho cultural y no solamente consumidores”, cuenta Mariana Brodiano, co-directora, junto a Néstor López, del audiovisual “Barracas: un barrio en experimento social” y parte (Leer más…)

Byung-Chul Han y su radiografía de una sociedad adicta a likes
por Mercedes Ezquiaga Con un análisis que desmenuza la sociedad contemporánea que habitamos, adicta a los likes en redes sociales, fóbica al dolor, que ha perdido sus rituales y que desdibuja las barreras entre ocio y trabajo, la figura del filósofo surcoreano Byung-Chul se colocó en el último tiempo entre las miradas más lúcidas pero también más populares de la actualidad, un fenómeno que tiene su correlato en Argentina con una andanada de nuevas publicaciones que recogen la potencia de su discurso centrado en el agotamiento que genera el imperativo (Leer más…)

Diversidad, producción y cultura
por Maia Kiszkiewicz La cultura comunica, transmite y visibiliza diversas prácticas construidas. Explicita, tanto en lo que muestra como en los modos en los que se organiza la producción, formas de relación entre seres situados. Siempre hay mensajes. En el caso de la música, pueden ser sonidos y letras, pero también decisiones políticas como generar o ser parte de sellos discográficos que buscan libertades para la expresión y apuestan visibilizar voces que resultan excluidas de discográficas comerciales porque tienen su interés en la calidad más que en el mercado. Silvia (Leer más…)