
Crónicas VAStardas
Intercambio Cultural por Gustavo Zanella San Telmo. Viernes por la tarde. Un centenar de personas deambula por las calles en busca de bares y cervecerías que les permitan sacarse el tapabocas y hacer como si nada hubiese cambiado en el mundo. Salvo por las meseras embarbijadas que ofrecen alcohol en gel rebajado con agua, todos hacen como si no pasara nada. Respetan, guardan la distancia. Incluso los que piden monedas, algo para comer o los que venden pañuelos descartables, medias o repasadores. Alguno que otro, medio colocado, juega a saltar las vallas (Leer más…)

Panóptico digital y cultural
por Maia Kiszkiewicz Además de periodista, soy escritora y hago ficción. Hace poco empecé a compartir mis textos en redes sociales y me ayuda a que se difundan. Uno de los escritos que realicé durante el 2020 tiene final abierto. Una chica se golpea la cabeza, silencio, final. “Nos ponemos en contacto contigo para ofrecerte ayuda —me dijeron desde Instagram cuando puse en historias mi relato—. Una persona piensa que necesitas más apoyo en este momento y nos ha pedido que te ayudemos. Hemos eliminado tu publicación porque no cumple (Leer más…)

La calle no es un lugar para vivir
por Maria Miel Griguoli Las calles de la Ciudad están pobladas de personas a las que no les queda un techo donde cobijarse. La desocupación, la desidia estatal, el hambre, la persecución policial, y la marginación, aparecen como el emergente de un tiempo de pandemia donde los cuidados preventivos y hasta el acceso a la vacuna contra el Covid-19 se muestran como un privilegio de clase. Si nos preguntamos qué políticas ha diseñado el Gobierno porteño para enfrentar esta emergencia habitacional, obtendremos respuestas nada auspiciosas. En un contexto donde la (Leer más…)

El silencio No es salud.
La policía cultural del mundo físico por Maia Kiszkiewicz La fundación El Mirador es un proyecto que se define mutante, vivo, experimental. Un lugar para la intuición y subversión de la práctica artística hacia nuevos modos reproductivos, trans-disciplinarios y comunitarios de producción y exhibición del arte argentino, afirman desde el espacio. A fin de 2020, la Fundación había vuelto a abrir sus puertas, con cita previa, pero la actividad presencial fue baja. En ese contexto, muchos encuentros y exposiciones se sucedieron por Facebook e Instagram. El viernes 5 de febrero (Leer más…)