Celebrar genealogías feministas

Sobre algunas fechas que nos animan a avanzar por Mariela Acevedo* Nuestras luchas… El 28 de mayo pasado, celebramos quince años de lucha de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, creada en 2005 y heredera de las luchas iniciadas por la Comisión por el Derecho al Aborto, fundada en 1988. El 3 de junio se cumplieron cinco años de la multitudinaria marcha de Ni Una Menos que hizo visible y audible la potente marea feminista en las calles, clamando por las mujeres muertas por (Leer más…)

Literaturas en tiempos de pandemia

por María Fernanda Pampín* «El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos», dijo Antonio Gramsci, cierta vez. Las distopías eran, hasta hace muy breve tiempo, un género literario que apelaba a otros mundos en los que no queríamos vivir, enmarcados en futuros lejanos en el tiempo y en el espacio. En la actualidad, no obstante, parece ser la distopía el género elegido para pensar nuestras múltiples (tan globalizadas) realidades. Durante los últimos meses, muchos de los temores y sospechas basados en (Leer más…)

Apoyo al impuesto a las grandes fortunas

Dirigentes y militantes del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) desarrollaron hoy una jornada nacional con «banderazos y ollas populares» en distintos puntos del país en apoyo a la creación de un impuesto a las grandes fortunas para «resolver las desigualdades sociales» en el marco de la crisis económica desatada por la pandemia de coronavirus. Laura Bitto, referente del MPLD, señaló que las protestas comenzaron a media mañana con una concentración, banderazo y ollas populares frente a la Bolsa de Comercio, ubicada en Sarmiento 299, en la sede de la Sociedad (Leer más…)

San Telmo en cuarentena

El parate de las actividades culturales ha perjudicado a cientos de artesanos y artesanas, manualistas y feriantes que se encuentran con las calles despobladas y la imposibilidad de conseguir ingresos. La ausencia del Estado a todos los niveles y la solidaridad desde abajo son los condimentos que nutren por estos días al histórico barrio. por Mariano Pagnucco y Alejandro Volkind La postal de San Telmo en cuarentena parece de otro siglo: un eco herido que rebota en calles semi-vacías, las persianas bajas de los negocios con brillo de plata y (Leer más…)