Cómo atravesar las pestes y no morir en el intento

por Rafael Gómez No es metáfora. Además del neoliberalismo, de la crisis económica, del calentamiento global, los cipayos, la avidez financiera, los negociados políticos, la deuda externa, los fondos buitres, la exclusión y la desigualdad -que podrían denominarse metafóricamente pestes porque llevan a los pueblos hacia la pobreza y la muerte-, además de todo esto (y también como consecuencia), están las pestes propiamente dichas. En este caso son dos: el dengue y el coronavirus, una viene del agua estancada en los barrios y la otra de los vuelos internacionales. Las (Leer más…)

La Memoria en Movimiento

por Rafael Gómez Si un viajero en el tiempo apareciera de pronto frente a la funesta ESMA del año 1976, no percibiría a simple vista grandes cambios con respecto al predio actual de 2020. Encontraría los mismos árboles añosos, las calles asfaltadas y con buena sombra, oiría los gorriones, los zorzales, vería los mismos pabellones, de hasta cuatro plantas, pintados de color crema con marcos en las puertas y ventanas de color chocolate, terminados en mansardas y tejas naranjas, y espaciados generosamente entre las calles y los canteros de césped (Leer más…)

Coronavirus porteño…

o cómo sobrevivir con un sistema de salud quebrado La contracara de los anuncios optimistas de Larreta para enfrentar la pandemia es el achicamiento presupuestario de los últimos años, la falta de insumos y camas en los hospitales, la precarización laboral del personal y los discursos vacíos que amplifican los medios amigos. Por Mariano Pagnucco y Alejandro Volkind Aplausos. Llegan desde los balcones, desde las esquinas, desde los comercios. Se acoplan con bocinazos de los vehículos que circulan por la calle. La sensibilidad social ante el drama del coronavirus COVID-19 (Leer más…)

El Impuesto Rosa

Lo que las mujeres pagamos solo por ser mujeres Las mujeres ganamos menos y pagamos más por los productos que consumimos, el valor agregado que tienen los productos femeninos es conocido mundialmente como “Pink Tax” o impuesto rosa, la discriminación de precios fundada en el género, tiene lugar cuando los proveedores ofrecen bienes o servicios a un precio diferente, por el mero hecho de que el consumidor es una mujer o un hombre. por Melina Schweizer Desde la incorporación de la mujer al mundo laboral, su contribución en distintas aéreas (Leer más…)