No se puede hacer activismo desde el amor

Louis Yupanqui activista no binario, afroargentino, habla del significado de hacer activismo en tiempos de redes sociales. De la discriminación racial predominante en el movimiento LGBTQA+. De cómo el privilegio mata y es la otra cara de la opresión. por Melina Schweizer La definición de activista, según el diccionario de la Real Academia Española, refiera a la persona que, dentro de una sociedad o grupo político o social, interviene en la propaganda y promoción de sus ideas. Un activista que vive en un estado de alerta constante, con el fin de defender los (Leer más…)

Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas

En el marco de la VI Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos «A diez años del primer encuentro. En homenaje a Jorge Gelman», del 2 al 4 de septiembre de 2019, se llevó a cabo la presentación artística «Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas». Por Melina Schweizer. El 3 de septiembre se celebró la presentación artística “Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas” en el Centro Cultural Raíces de Agrelo 3045. Allí, la agrupación teatral Teatro en Sepia presentó un fragmento de su comedia «No es país para negras II» dirigida por la actriz y teatrísta afrocubana Alejandra Egido, (Leer más…)

La esclavitud en los tiempos del cambio

por Gabriel Luna El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta repudió la sentencia del juez Andrés Gallardo donde se prohíbe la actividad de las plataformas-empresas “Glovo”, “Rappi” y “Pedidos Ya” en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Y defendió a estas empresas, y al trabajo precario que ofrecen, porque: “están legalmente constituidas, pagan los impuestos y son utilizadas por mucha gente”, dijo vehemente Larreta. “Glovo”, “Rappi” y “Pedidos Ya” son las responsables de que jóvenes y no tan jóvenes recorran las arduas calles de Buenos Aires (Leer más…)

Feminización de la Pobreza

Informe sobre la desocupación femenina en Argentina En los primeros tres meses del año la tasa de desocupación fue del 10,1 %, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las más afectadas son las mujeres menores de 30 años. por Melina Schweizer La desigualdad de género es un tema de profunda actualidad. Este tópico está presente en todos los aspectos de la realidad social argentina. Especialmente en el mercado laboral, donde la mujer posee una desventaja considerable y, hasta el día de hoy, inevitable. La (Leer más…)