
Mi Tío cumple 43 + 1 año
por Gabriel Luna Mi Tío es la pizzería con esencia de barrio sita en la esquina de Defensa y EE UU, pleno centro y adoquines de San Telmo, barrio fundador de la Ciudad de Buenos Aires. La calle Defensa antes se llamaba Mayor o De la Mayor, porque en tiempos coloniales conducía a la Plaza Mayor -que hoy es Plaza de Mayo-, y luego se llamó Defensa en conmemoración de las Invasiones Inglesas -que tuvieron por escenario esta zona, con las célebres echadas de aceite hirviendo-. La zona de San (Leer más…)

Carolina Muzzilli
Por Norberto Gallasso (1889 – 1917) Nacida en Buenos Aires, manifestó desde su adolescencia un espíritu rebelde y contestatario y apenas logró salvar de la expulsión del colegio como consecuencia de sus reclamos, especialmente a favor de los niños y las mujeres. Luego, en el colegio “Lenguas Vivas” también manifestó su disconformismo en razón de “tener que compartir las aulas con niñas ricas, desinteresadas todas ellas por aprender, ya que solo buscaban distraer el aburrimiento de no tener nada que hacer”. Provenía de una familia de muy escasos recursos. Era (Leer más…)

Nosotras abortamos
Por Mariela Acevedo El martes 10 de abril se inició el debate en comisiones de la Cámara de Diputados de los proyectos de despenalización y legalización del aborto. La lista de oradoras/es -hasta cuatro referentes presentada por cada diputada/o- incluyó a especialistas en Ciencias Sociales, Salud, Derecho y activistas que -a favor o en contra- dispusieron de siete minutos para señalar por qué el Estado debe intervenir o seguir dejando en la clandestinidad la práctica que llevan adelante mujeres y personas gestantes que optan por interrumpir un embarazo. Uno de (Leer más…)
Victoria Romero de Peñaloza
Por Norberto Galasso* (Aproximadamente entre 1800 – 1870) Nace en Tama, localidad de La Rioja. Aunque se desconocen la mayor parte de los datos acerca de su niñez y adolescencia, algunos historiadores sostienen que provenía de una familia que poseía importantes bienes. En 1822, une su destino a Ángel Vicente Peñaloza, el caudillo popular apodado “El Chacho”. A partir de ese momento, comparte con él su lucha indoblegable contra la dictadura de la oligarquía porteña, en defensa de las provincias del noroeste arrasadas por el librecambio y la usurpación (Leer más…)